• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué eleva el optimismo de los empresarios guatemaltecos en el 2016?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo dio a conocer la Encuesta Sobre Resultados y Perspectivas de la Actividad Empresarial, realizado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CAFIF) de Guatemala. El objetivo de dicha encuesta es conocer y analizar los resultados de la actividad empresarial durante el primer trimestre del 2016 y las perspectivas para el segundo trimestre del año.

Entre los hallazgos de la encuesta también sobresale el del sector construcción y el turismo, los cuales presentaron resultados a la baja derivado principalmente de problemas en términos de competitividad. “La construcción, debido a los obstáculos en la obtención de licencias de construcción; mientras que el turismo derivado del panorama incierto para la atracción de turistas”, explicó Claudia Galán, directora de la Unidad Económica de CACIF.

Galán también detalló que la encuesta revela que las exportaciones experimentaron mejoría pese a la caída del 3.8% evidenciada al primer trimestre, mientras que el sector industrial refleja perspectivas de crecimiento en la producción y las ventas.

¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura en un 177%?

“En términos generales los sectores proyectan para el segundo trimestre del año estabilidad en las condiciones de empleo y la situación general de las empresas. Los sectores de construcción, actividad financiera e industria proyectan mayor generación de empleo”, detalló.

Según la directora de la Unidad Económica de CACIF, con relación a la producción se proyectan perspectivas positivas. “Industria, comercio, construcción y servicios proyectan mayores ventas al segundo trimestre del año, lo cual podría obedecer a las condiciones macroeconómicas positivas proyectadas para 2016. Sin embargo, las exportaciones reflejan expectativas a la baja, lo que podría obedecer a la reducción de los precios internacionales ante la tendencia a la baja de los precios del petróleo, y la caída de los precios de las materias primas en los mercados internacionales”, explicó.

Industria Creativa guatemalteca busca generar 184 mil empleos en 4 años

El sondeo se realizó con una muestra de 93 directores (70%) de los 132 pertenecientes a las 10 cámaras representadas en CACIF: Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), Asociación de Azucareros de Guatemala (AZASGUA), Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (CECOMS), Federación de la Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca (FEPYME), Cámara de Finanzas, Cámara del Agro de Guatemala (CAMAGRO) y Cámara Guatemalteca de la Construcción.

Según Galán, la encuesta cuenta con un 95% de confianza, y para la elaboración de la encuesta se recogió información sobre cinco variables principales: La situación general de la empresa, la producción, las exportaciones, las ventas y el número de empleos.

Tags: CompetitividadDesempeño económicoempresariosGuatemalaOptimismo
Articulo anterior

Panamá tendrá la primera planta de gas natural en Centroamérica

Siguiente articulo

Cambio climático: Los pobres tienen calor

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Dónde estaría Honduras si Zelaya se hubiera mantenido en el poder? 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers