• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué enfrentan las Pymes al adoptar tecnología?

27 marzo 2020
in Mercados, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Al igual que las grandes compañías, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región centroamericana están muy conscientes de que compiten en un mercado globalizado.

Por tal motivo, la competencia global y local es el principal desafío que enfrentan las Pymes, según la encuesta anual de Brother International Corporation. El 54% de los 800 negocios encuestados en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador lo señalaron como su principal reto, específicamente para este año.

“Si bien la realidad de sus negocios en el día a día puede ser bastante distinta, observamos que los problemas importantes para las pequeñas y medianas empresas en América Latina son cada vez más similares a los de las empresas más grandes”, señaló Matt Konose, director senior de Marketing de Brother International Corporation para América Latina.

Le puede interesar: “Cuatro errores que cometen las empresas con su data”

Inversión en equipos y tecnología, pero no en empleados

El 2019 será un año en el que las Pymes buscarán invertir en ellas. De acuerdo con la encuesta, el 63% de los empresarios dijo que prefería invertir ahora para obtener una ventaja competitiva en lugar de ahorrar dinero para enfrentar una recesión económica.

La tecnología de oficina como las computadoras e impresoras se mantienen como herramientas esenciales para las Pymes en la región, pero el uso de tecnología móvil, redes sociales y computación basada en la nube, continúa en ascenso. De los negocios encuestados:

-El 52% dijo que usa la nube y el 38%, que es esencial para las operaciones de su empresa.

-El 65% señaló que utiliza algún tipo de tecnología móvil integrada, como la capacidad de compartir, escanear o imprimir documentos desde un dispositivo móvil.  

-El uso de la tecnología móvil integrada prevaleció particularmente en el sector de los restaurantes y hoteles, donde los gerentes lo consideran esencial para la eficiencia y el servicio al cliente.  

Además: “Cargill: una empresa en la que todos son importantes”

Por otro lado, el uso de las redes sociales continúa en crecimiento. El 68% de empresas afirmó que ahora las usan en sus negocios.

Con el uso de tecnologías basadas en la nube y móviles, surgen preocupaciones con respecto a la seguridad de la información. Ya no es únicamente un problema para las grandes empresas, el 69% de los gerentes de Pymes informaron que estaban preocupados por la seguridad de su información. 

Tecnologías fundamentales para Pymes:

-Tecnología móvil integrada

-Trabajo remoto

-Aplicaciones móviles

-Redes sociales

-Nube

-Seguridad de la información

Tags: Brother International CorporationNubepymesredes socialesseguridad
Articulo anterior

Centroamericanos cambian su forma de consumo

Siguiente articulo

Más de US$5 millones para pymes y productores afectados por fenómeno del Niño

Related Posts

El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

16 abril 2021
Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Por: Luis Fernando Arevalo (M&T)-.     Grupo Purdy seleccionó a Adobe Magento y OMNI.PRO como proveedores tecnológicos para desarrollar...

15 abril 2021
8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

8 beneficios del uso de tecnología móvil para personas con discapacidad

(M&T)-.  Las personas con discapacidad usualmente no disfrutan de una igualdad de oportunidades para acceder a la tecnología móvil,...

15 abril 2021
7 claves de una estrategia de marketing exponencial

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

(M&T)-.    En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, el evento disruptivo más importante de la región, se...

13 abril 2021
Siguiente articulo

¿Cuáles son los riesgos que actualmente afronta la industria de telecomunicaciones?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers