Miles de jóvenes convirtieron a los costarricenses en una ciudadanía activa al crear la ‘Coalición por Costa Rica’, grupo activista civil que ya lleva más de 200 mil miembros en las redes sociales, quienes producir una ciudadanía activa en la que todas las personas participen en la elaboración de propuestas para los principales problemas del país, visto desde un punto solidario e igualitario.
El grupo de Facebook, que nace de una oposición al candidato Frabricio Alvarado, ya tiene más de 200 mil miembros, pretende generar un plan de trabajo de acuerdos mínimos, a través de diálogo y negociación, para hacer este proceso lo más inclusivo posible y evitar la dispersión o la abstención de voto de gente valiosa que cree en Costa Rica.
“Queremos facilitar el diálogo para que sea un proceso inclusivo y evitar que se profundice la abstención de votos por no sentirse representados. No queremos que se disperse la atención, queremos democratizar la información con grupos trabajos para luchar contra la exclusión informativa y social de las personas, para que no predominen ciertos temas que estuvieron en la primera ronda”, manifestó Javier Ballesteros, representante de la organización.
Le puede interesar: “Costa Rica: Religión predomina en elecciones presidenciales”
Aunque predominan simpatizantes del ala progresista del Partido Acción Ciudadana (PAC), también hay miles de personas que pertenecen a otros partidos políticos o no militan con ninguna agrupación. Además, buscan democratizar la información. “Trabajaremos de forma descentralizada, hacia los cantones, buscando crear grupos de trabajo en las diferentes localidades del país, que luchen contra la exclusión y la desigualdad, para reducir el abstencionismo y la desinformación”, manifiestan los administradores.
Desde el lunes por la noche, el gran grupo ya se organiza con diferentes personas de varias zonas del país para recoger sus principales preocupaciones y se les retribuya información verídica de propuestas planteadas. Incluso, miles de personas se han ofrecido para elaborar vídeos, reuniones, encuentros, imágenes y camisas para promover un mejor país ante la coyuntura política que atraviesa Costa Rica.