Joselyn Araya
La competencia global, Premios Globales para Estudiantes Emprendedores (GSEA, por sus siglas en inglés), involucra a 50 países alrededor del mundo y está dirigida a estudiantes universitarios que tengan una empresa establecida y en funcionamiento por al menos seis meses.
La iniciativa está a cargo de la Organización de Emprendedores (EO), que es una red global de negocios de 11.000 empresarios líderes en 153 capítulos y 48 países alrededor del mundo, y en la región integra a Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
En Costa Rica, Paulo Vargas, estudiante de la Universidad de Costa Rica y creador de The Glutten Free Factory, una empresa especializada en alimentación saludable sin gluten- una de las primeras empresas en este campo para América Latina- fue el ganador de la competencia local en la que participaron nueve proyectos.
Como parte del reconocimiento, Vargas recibirá un premio con valor superior a los US$20.000 en especie y asesoría, además la EO lo enviará a la competencia mundial que se celebrará en Bangkok, Tailandia, en mayo, y le brindará capacitaciones y premios para incentivar su esfuerzo.
Para elegir al proyecto que representará a Costa Rica a nivel global, se realizó una votación por una parte de los miembros de EO Costa Rica y en la final los jueces Marco Vinicio Ruiz, Eduardo Ulibarri, Alejandro Cruz, Fernando Ocampo, eligieron a Vargas frente a otros dos finalistas.
Diez lecciones que aprendí sobre emprender
La red EO fue fundada en 1987 por un grupo de jóvenes emprendedores y su visión es permitir a los propietarios de negocios aprender unos de otros. En Costa Rica está integrada por 54 empresarios que representan uno de sus capítulos.