• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué es Uber y por qué causa revuelo a donde llega?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Quisi Aguilar

 

En grandes términos esto es Uber, la exitosa startup que nació en Silicon Valley que ha sido valorada en US$51 millones. 

 

En Costa Rica, el sistema de transporte privado ha causado problemas desde que  anunció en su página de Facebook,  el pasado viernes 21 de agosto, que iniciarían operaciones en el país. 

 

Lea también: Uber, ¿competencia o socio estratégico?

 

Por un lado taxistas del país han tomado la fuerza por sus manos y dañaron un vehículo de Uber para exigir el cese del servicio, que según ellos  no cumple con la ley. Pero también el Gobierno se ha manifestado en contra y ha reiterado que pese a los argumentos de la compañía se trata de un servicio público y por ende no cumple con la ley.

“Sobre el tema de Uber, yo repito lo que dije y ratifico lo que ha dicho el señor Viceministro de Transportes: eso es un servicio público. En otros países tal vez no pero en Costa Rica las leyes incluyen el servicio público, regulan el servicio público, establecen condiciones muy concretas para el servicio público con respecto a los controles, la calidad, los seguros. Y por lo tanto una actividad que no se regula por eso es una actividad ilegal. No hay otra”, recalcó el presidente  Luis Guillermo Solís.

 

Más información: Uber y el ámbito de lo privado

Este no fue el primer caso, al parecer donde llega este sistema de transporte hay caos y la legislación local se opone, aquí le presentamos algunos casos:

Francia

Lo mismo sucedió en Francia, donde los taxistas se declararon en huelga, se manifestaron quebrando ventanas de automóviles e incendiando neumáticos. Los transportistas alegaron que Uber está ofreciendo un servicio desleal más barato que los perjudica.

México

En este país cientos de taxistas hicieron protestas para exigirle a las autoridades que prohibieran el servicio de transporte, ya que estos evadían los impuestos, las regulaciones de registro y la seguridad que tenían los taxis regulares.

España

El año pasado se suspendió el uso temporal de Uber, ya que se argumentó que representaba competencia desleal, porque carecían de los permisos necesarios para transportar pasajes, con esto Uber tuvo que cerrar operaciones en este país. Actualmente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea está analizando el caso de España y espera pronto dar una resolución.

Holanda

En este país también fue prohibió el servicio, a pesar de que la ministra de Transporte de ese país favoreció la legislación para mayor servicios de transporte, Uber no cumple con los requisitos para ser considerado un taxi.

En Costa Rica, para muchos este servicio debe incumple las regulaciones del Consejo de Transporte Público (CTP) y si no operan con la modalidad de concesión o permisos, estarían infringiendo la Ley de Tránsito.

Por otro lado, la vocera de Uber, Rocio Paniagua le afirmó al diario La Nación que estarán operando como comunidades de autoabastecimiento, del mismo modo que se emplean con los servicios de agua y electricidad.

De este modo, plantean autogestionar sus necesidades de movilidad, de esta manera no se les puede cuestionar de ser un servicio público, por lo cual no requieren concesión del Estado para operar.

En la región, además de  en Costa Rica,  Uber solo opera en Panamá aun cuando en países como Guatemala y República Dominicana han mostrado interés por ingresar. 

Tags: APPCosta RicaTranporteUber
Articulo anterior

Canal de Nicaragua, entre el conflicto y la oportunidad

Siguiente articulo

Panamá y El Salvador podrían unir bolsas de valores en septiembre

Related Posts

GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

GPTW nombra a Scotiabank como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica

(M&T)-.  Great Place to Work (GPTW), autoridad global en alta confianza y culturas de alto rendimiento en el lugar...

21 abril 2021
GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Grupo Purdy impulsa plataforma de Ecommerce de autopartes

Por: Luis Fernando Arevalo (M&T)-.     Grupo Purdy seleccionó a Adobe Magento y OMNI.PRO como proveedores tecnológicos para desarrollar...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Dollarcity tiene ya cuatro tiendas en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers