• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué espera Costa Rica del TLC entre Centroamérica y Corea?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Desde junio del año anterior se comenzó a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Corea del Sur y actualmente ya se encuentran encaminados hacia un acuerdo final. 

Durante la VII Ronda de Negociación de dicho acuerdo, celebrada del 24 al 31 de octubre,  se sesionaron las mesas de acceso a mercados, normas de origen, compras públicas, propiedad intelectual, servicios e inversión, cooperación, asuntos institucionales, y además se conversó a nivel de jefes de negociación acerca de temas pendientes en materia de defensa comercial.

Para Costa Rica el Ministro  de Comercio Exterior, Alexander Mora, señaló  que la negociación prácticamente ha concluido en sus temas de fondo. Ahora se trabaja en temas de forma y cierre, y recalcó que el equipo negociador, que está dirigido por el viceministro Jhon Fonseca logró un trato balanceado, que atiende lo solicitado por el sector agroalimentario, el industrial y el servicios.

 

Lea también: Cinco pendientes de la región para concretar el TLC con Corea del Sur

Al respecto Fonseca, jefe negociador costarricense, aseguró que el país sembró la semilla en materia de acceso al mercado coreano y que tuvo resultados satisfactorios. Puntualmente detalló once puntos positivos para Costa Rica: 

1. Compras públicas

Corea tiene un sistema cerrado de compras de gobierno y a raíz de las negociaciones se garantizará que los proveedores costarricenses de bienes o servicios podrán participar en este mercado.

2. Propiedad intelectual

Este contiene disposiciones relativas a marcas, patentes, diseños industriales, así como otras relacionadas con la observancia de los derechos de propiedad intelectual.

3. Servicios e inversión

Entrada temporal de personas de negocios, que buscan facilitar el movimiento de gerentes, especialistas e inversionistas con el fin de favorecer el comercio de servicios en materia de consultores y técnicos especializados.

Sobre el acuerdo: Centroamérica y Corea del Sur quiere ser más “íntimos” 

4. Servicios financieros

Contiene obligaciones de no discriminación que buscan favorecer el comercio y la inversión en este campo, respetando la libertad de los países de imponer medidas de supervisión prudencial y de protegerse de crisis económicas.

5. Telecomunicaciones

Costa Rica acordó sus compromisos de transparencia y buenas prácticas regulatorias acorde con la legislación nacional, buscando promover la competencia y mejorar el clima de inversión en un área esencial para el desarrollo económico y social.

6. Comercio electrónico

Los productores de software, videojuegos, aplicaciones y programas de cómputo no serán discriminados en Corea ni verán reducida su competitividad con el cobro de aranceles por los productos que transmiten, ya sea digitalmente o en un medio portador, como un DVD o USB.

7. Acceso a mercados

Se busca lograr un balance entre los intereses ofensivos y defensivos que Costa Rica tiene en esta negociación.

8. Cooperación

Se desarrollaron tres anexos, uno para cooperación para pequeñas y medianas empresas, otro para la promoción de la mejora del clima empresarial y uno para la cooperación en servicios audiovisuales y coproducción audiovisual.

Le puede interesar: ¿Por qué  Corea del Sur es un norte para el crecimiento de Latinoamérica?

 

Tags: CentroaméricaComercioCorea del SurCosta RicaeconomíamercadosTLC
Articulo anterior

¿Cómo operaba la red delictiva en el Bantrab, según la CICIG?

Siguiente articulo

Un vistazo a la nueva economía en la región

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

EO en busca del mejor estudiante emprendedor de Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers