• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué espera el sector privado del juicio contra Grupo Continental?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los directivos del sector privado de Honduras y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EE.UU. (OFAC) se reunieron hoy en Tegucigalpa para discutir el caso del Grupo Continental. La empresa privada expresó la necesidad de tomar acciones concretas en temas como la reactivación económica, la generación de empleo, la competitividad y mejorar el clima de negocios en Honduras.

Además: Delegación hondureña revisa liquidación del Banco Continental

La normalización de las operaciones de las empresas del Grupo Continental, a fin de preservar los empleos y su contribución a la economía del país es el objetivo principal más inmediato. De igual forma que se garanticen los derechos de los cuenta habientes del Banco Continental, los empleados y la continuidad operativa de las empresas que puedan ser afectadas.

La OFAC reconoció la importancia de las propuestas presentadas por el sector privado y manifestaron su interés en trabajar de manera conjunta con las autoridades hondureñas y con el sector privado para mejorar la economía del país.

Las autoridades de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señalaron que las empresas o personas que no hayan tenido “una participación activa en operaciones financieras ilícitas podrán seguir operando sin riesgo de ser vinculados“, siempre y cuando, “no sigan estando vinculadas ni generando beneficios” para la familia Rosenthal.

El encuentro con la OFAC aconteció un día después de que una delegación del Gobierno hondureño viajó a Washington D.C. para reunirse con directivos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos con el fin de revisar la liquidación del Banco Continental, proceso que ha creado incertidumbre entre los hondureños, principalmente entre los que tienen cuentas y depósitos en la banca local.

Esta delegación fue creada especialmente para manejar el caso del Grupo Continental. También se creó una Unidad Especial de Apoyo a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), con el objetivo de fortalecer la institucionalidad del país y conformar una plataforma de trabajo integral.

En esto trabajan al menos ocho instituciones gubernamentales, entre las que figuran la Secretaría de Coordinación de Gobierno, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y la OABI. Además, el Gobierno de Honduras recibirá asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y de los Estados Unidos.

El coordinador general del Gobierno, Jorge Ramón Hernández, resaltó el éxito de los resultados de las reuniones entre la agencia hondureña y las autoridades estadounidenses: se estableció un protocolo de cooperación y los mecanismos de comunicación para “continuar una lucha compartida contra el tráfico de drogas y el lavado de activos”, apuntó Hernández.

También: Rosenthal, la familia de empresarios hondureños acusada de lavado de dinero

Por otro lado, EE.UU. reconoció “los estrechos lazos de cooperación” con Honduras y felicitó al Gobierno por “las decisiones y el manejo que ha hecho de la situación”. Además reafirmó “su disposición para seguir cooperando en el objetivo de lograr una Honduras segura, libre del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de activos”.

Tags: corrupciónlavado de dinero
Articulo anterior

Nicaragua alojará un nuevo centro comercial de U$20 millones

Siguiente articulo

¿Qué opinan en JP Morgan sobre República Dominicana?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresa tica importará ropa mexicana para corporativos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse