• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué están estudiando los millennials centroamericanos?

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos señalan que la región se encuentra frente a un nuevo paradigma de la educación superior, lo cual implica que el status quo de los grandes centros de enseñanza está siendo cuestionado, sobre la necesidad de democratizar el conocimiento y pasar del modelo de carreras a uno de competencias.

De acuerdo a Vanessa Gibson, directora de Desarrollo Corporativo y Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas del Desarrollo (Cinde), lo anterior tiene que ver con los cambios en los modelos productivos mundiales, los cuales están presionando a las empresas a buscar profesionales más integrales.

A pesar de esto, la realidad de la región muestra que estamos aún lejos de vivir la misma discusión. Aquí, los millennials siguen demandando carreras tradicionales, lo cual entra en conflicto con lo que el mismo mercado anda buscando.

Las 27 universidades públicas que agrupa el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) son testigos clave en una tendencia ya sabida y criticada por el sector productivo: las ciencias sociales y humanidades conquistan la mente de los estudiantes universitarios de la región. En orden de mayor demanda, a estas le siguen las carreras de ingeniería y tecnología, así como las ciencias económicas y administrativas, y las ciencias naturales, según datos del CSUCA.

Le puede interesar: ¿Está lista la banca dominicana para el reinado de los millennials en 2020?

¿Cuáles son las carreras con más demanda?

El panorama varía en las 226 instituciones superiores privadas que imparten clases en la región, por ejemplo, en Guatemala, las ingenierías son de las carreras más demandadas a nivel de pregrado, de igual manera las relacionadas con las ciencias sociales y las ciencias puras están muy bien posicionadas.

Nicaragua se une a la tendencia de Guatemala, donde las carreras de ingeniería también son las de  mayor demanda, de acuerdo con información de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES). En esta área,  opciones como la ingeniería comercial y la industrial son de las más apetecidas por los estudiantes.

Por otro lado, en Honduras, el área de formación técnica y tecnológica tiene su principal demanda en el sector salud, específicamente con carreras como la radiotecnología y terapia física, según la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

En suelo tico, la demanda universitaria es compartida por tres áreas: Educación, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas, las cuales incorporan el 58% de la oferta de carreras, según datos del último Informe Estado Nación. 

También puede leer: Universidades costarricenses buscan extranjeros

Por otro lado, la demanda de las universidades privadas en la región se alinea un poco más a las tendencias mundiales. Según la Red Laureate, con más de 70 universidades asociadas en el mundo, la matrícula de estudiantes nuevos se reparte en: 27% Administración y Negocios; 21% Ciencias de la Salud; 18% Ingenierías y Tecnologías de la Información; y 7% Arquitectura.

Tags: CarrerasCentroaméricaMillenialsuniversidades
Articulo anterior

Las 5 tendencias de coworking para el 2017

Siguiente articulo

¿Qué día nacieron los líderes de la región y el Caribe?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

¿Qué día nacieron los líderes de la región y el Caribe?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers