• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué factores están deteniendo el desarrollo de Guatemala?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Índice de Desarrollo Sostenible, Guatemala se ubica en la posición 15 de 18 países de Latinoamérica que fueron evaluados, un resultado que refleja un retroceso en el impulso de políticas de desarrollo durante los últimos 5 años.

Jorge Benavides, investigador de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), refirió que Guatemala ha mantenido sus niveles de desarrollo, sin embargo, no ha logrado mejorar al ritmo que lo hacen los países de la región. “Si Guatemala quiere estar en las posiciones que ocupan Perú, Argentina y Colombia, entre los mejores 30 del mundo, tiene que iniciar por el aspecto más débil de su desarrollo: El fortalecimiento institucional y la certeza jurídica”, aseveró.

Además: ¿Qué hará Guatemala para crear más oportunidades de desarrollo?

Según Benavides, la última mejor evaluación que tuvo Guatemala en el tema institucional fue en 2010. “A partir de ese año, hemos venido cayendo en el tema del fortalecimiento de las instituciones”, dijo el investigador, quien resaltó que el país actualmente tiene una calificación de 41 sobre 100 en este rubro, el cual según Felipe Bosch, Presidente de FUNDESA, “es el punto de partida para poder cambiar el rumbo del país”.

En cuanto al resultado del país en lo que se refiere a fortalecimiento institucional, el investigador resaltó que la falta de transparencia y la corrupción son de los principales factores que han incidido en la caída de la calificación durante 2016, en comparación con los resultados de 2015.

“Antes probablemente sabíamos que había corrupción, pero no sabíamos la magnitud de la corrupción en el país”, expresó Benavides.

Asimismo, se detalló que otra de las áreas en la que es más evidente el retroceso del país en materia de desarrollo es el de las de vulnerabilidades, la que impacta directamente en temas como el de salud y en la tasa de cobertura de educación.

Puede interesarle: ¿Cómo pretende Guatemala elevar su recaudación tributaria?

Ante este panorama, los representantes de FUNDESA declararon que para que Guatemala mejore en la evaluación se requiere dirigir los esfuerzos principalmente en tres áreas:

1. Vulnerabilidades: Según la Fundación para esto es necesario que el Organismo Ejecutivo continúe trabajando en proyectos dentro del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que permitan elevar el control de inventarios y transparencia en compras y ampliarlo a otros Ministerios, especialmente al de Educación y de Desarrollo Social, que permitan aumentar la cobertura y calidad de los servicios sociales.

2. Creación de oportunidades: Se requiere continuar con la aprobación de las iniciativas de ley que están pendientes en el Congreso de la República, principalmente aquellas que tienen mayor impacto en mejorar la calificación de riesgo país, como la Reforma al Código de Comercio, Ley de Leasing y la Ley de Arrendamiento y Factoraje. Además, aumentar la inversión en infraestructura y que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social reglamente el convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo, para brindar mayor cantidad de empleos formales y aumentar el número de personas con acceso a seguridad social.

También: Guatemala prevé crecimiento económico de hasta el 4.9% en 2017

3. Fortalecimiento de las instituciones: Promover el aumento de la inversión del Presupuesto General de la Nación en los departamentos más pobres, como Totonicapán, Alta Verapaz y Huehuetenango. Además, respetar permisos y licencias otorgadas por el Estado de Guatemala, que den certeza jurídica a las inversiones, así como discutir y aprobar aquellas iniciativas de ley que permitan fortalecer las instituciones democráticas y mejorar la profesionalización de los servidores públicos.

Tags: corrupcióndesarrolloFundesaGuatemalaInversióntransparencia
Articulo anterior

¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento que existen en la región?

Siguiente articulo

El luchador o el exitoso, ¿cuál es el mejor empleado?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Qué sectores se benefician con la relación comercial entre Nicaragua y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse