• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué gana América Latina al descarbonizar la energía y el transporte?

27 marzo 2020
in Actualidad, Destacados pagina de inicio, Mundo, Pulso M&T
¿Qué gana América Latina al descarbonizar la energía y el transporte?
Share on FacebookShare on Twitter

La región de América Latina y el Caribe puede ahorrar US$621,000 millones anuales si los sectores de energía y transporte alcanzan la neutralidad de emisiones en 2050, según el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas presentados en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP25 en Madrid.

Lea también: La transformación digital y la automatización en América Latina

El informe “Carbono Cero América Latina y el Caribe 2019”, destaca las oportunidades, costos y beneficios de la descarbonización conjunta de la energía y el transporte. Ambos sectores representan dos tercios de las emisiones regionales de dióxido de carbono de origen fósil y alrededor de 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bajo ese escenario, se espera que las emisiones del sector energético aumenten 140% (hasta 1,200 millones de toneladas), considerando que la demanda regional de electricidad casi se triplicará para 2050. Satisfacer al nuevo mercado bajo una matriz de generación basada en combustibles fósiles colocaría la región lejos de la vía para cumplir el objetivo de 2 °C del Acuerdo de París, advierte el informe.

La conversión a un sistema de energía totalmente renovable sería el camino menos costoso para electrificar la región y lograr los compromisos climáticos del Acuerdo de París, indica el estudio. Una matriz renovable requerirá inversiones acumuladas de US$ 800 mil millones para 2050, menos de los US$ 1083 mil millones que serían necesarios para satisfacer la demanda de energía en el escenario de generación actual.

Además: Inclusión digital abre oportunidades de negocio entre Europa y América Latina

El informe muestra que mediante la descarbonización de la matriz energética y la electrificación total del sistema de transporte, en 2050 la región podría evitar 1.100 millones de toneladas de CO2eq y además ahorrar US$621 mil millones por año.

Estos ahorros incluyen US$300,000 millones en gastos evitados en el transporte terrestre de pasajeros y reducciones de US$222,0000 millones en costos de electricidad. Gracias a la disminución de la contaminación del aire en las ciudades, podrían evitarse US$30,000 millones en gastos de salud.

La transición a la descarbonización total en estos sectores específicos creará beneficios adicionales, como 7,7 millones de nuevos empleos permanentes y 28 millones de años de trabajo en asignaciones temporales relacionadas con tecnologías verdes, construcción de infraestructura o electrificación del transporte.

“Los sectores de energía y transporte presentan grandes oportunidades para una acción rápida y de gran alcance, que sea tanto ambientalmente racional como financieramente atractiva. Una transición acoplada no solo apunta a alcanzar cero emisiones para 2050, sino a contribuir al crecimiento económico y al mejoramiento de la salud pública”, dijo Leo Heileman, director regional del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

Puede interesarle: ¿Qué limita el crecimiento económico en América Latina?

“Esta transición representa una oportunidad importante para elevar el nivel de ambición de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y de las estrategias a largo plazo y cumplir así con los compromisos climáticos internacionales establecidos en el Acuerdo de París y apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica.

Tags: América LatinaCaribedescarbonizaciónElectrificaciónenergíamatriz energéticaONUtransporte
Articulo anterior

Panamá le apuesta a mantener tasas de crecimiento

Siguiente articulo

Uber lanza campaña de seguridad para fiestas de fin de año

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
Uber lanza campaña de seguridad para fiestas de fin de año

Uber lanza campaña de seguridad para fiestas de fin de año

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers