Según se informó, la nueva zona franca se establecerá en el corregimiento de Pacora, en la provincia de Panamá. La resolución establece que la creación de esta nueva área estará a cargo de la sociedad Consorcio Industrial de las Américas, S.A. (COINLA), por lo que el Ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, detalló que para este proyecto se planea una inversión de US$ 230.5 millones.
Además, Arosemena indicó que esta empresa prevé el establecimiento de 250 empresas dentro de la zona franca y en ellas se contará con actividades de manufactura, servicios logísticos y alta tecnología, entre otros.
Además: La receta de las zonas francas para ser sostenible
De acuerdo a lo expuesto, esta nueva zona franca generará 6 mil plazas de empleos directos para trabajadores como obreros, mecánicos, electricistas e ingenieros. Asimismo, generará empleos indirectos, los cuales se ejecutarán conforme a los requisitos, condiciones, ventajas, incentivos y disposiciones contenidas en la Ley 32 de 5 de abril de 2011.
Todo el proceso se ha basado en el artículo 9 de la ley 32, la cual dictamina que la Comisión Nacional de Zonas Francas, previo concepto favorable del Consejo de Gabinete, autoriza el establecimiento de zonas francas en áreas específicas, debidamente delimitadas en el territorio de la República de Panamá, conforme los requisitos, condiciones, ventajas, incentivos y disposiciones establecidas en esta Ley y su reglamentación.
Le puede interesar: Las tres razones por las que América Latina es apta para la zonas francas