En Centroamérica el panorama es menos desalentador, sin embargo, no deja de verse el cambio. Hace 10 años, la misma entidad proyectaba un crecimiento para la región de 5.1%, uno de los mejores registrados en su historia; esta semana, esa expectativa fue de 4,3%, sostenido por el incremento de la economía de Estados Unidos.
Pero en estos 10 años, una de las mayores transformaciones que vivió la región se sintió desde el plano comercial, donde cambiaron no solo las reglas sino también los jugadores. Tras la firma del TLC con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana modificaron la estrategia productiva, apostando por la diversificación y la especialización.
Centroamérica aún no saca lo mejor del DR-CAFTA
En Costa Rica por ejemplo, el 45% del total de las exportaciones nacionales son de alta tecnología, mientras el rubro de instrumentos médicos en República Dominicana ha tenido un crecimiento del 56% en los últimos 10 años, según apuntó Katrina Naut, directora regional de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales (Dicoex) de la isla.
El cambio en el comercio es evidente al revisar las cifras regionales. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), en 20 años las exportaciones de la región hacia EE.UU. han presenciado un importante aumento, pasando de US$2266 millones en 1993, a US$9,581 millones en 2013.
¿Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica?
Las importaciones también se quintuplicaron, al pasar de US$5,195 millones en 1994 a US$26,381 millones en 2013. Guatemala y Costa Rica registraron los mayores aumentos.
A lo anterior se suma la salida de dos presidentes de la región, cada uno en condiciones muy distintas. El Golpe de Estado que sacó a Manuel Zelaya del poder hondureño en 2009 se dio en medio de un periodo de estabilidad económica, donde el país vivía un crecimiento no experimentado en décadas.
Seis años después, la presión de un pueblo que despertó terminó por sacar a Otto Pérez de la presidencia guatemalteca, a pocos días de celebrarse las elecciones y en medio de un álgido proceso judicial que lo inculpaba de dirigir una operación criminal que se manejaba desde el corazón del mismo Estado.
Testigo clave revela nuevos detalles del caso “La Línea” en Guatemala
Lo cierto es que en 10 años la región ha debido enfrentar múltiples retos para adaptarse a un mundo cada vez más globalizado e integrado. Mercados & Tendencias ha sido parte de esa historia, relatando cada uno de los acontecimientos que vivió la región y que impactaron no solo sus esferas económicas, sino también las políticas y sociales.
Por esto, en el marco de nuestro décimo aniversario, recordamos los principales hechos que marcaron Centroamérica y República Dominicana, y conmemoramos a las industrias que han movido a nuestras economías en la última década. ¡No se pierda la edición especial de aniversario el próximo mes de octubre!
Además en nuestro especial:
– 10 personajes que marcaron a la región en la última década
– ¿Qué movía a los mercados regionales hace 10 años?
– El reportaje polémico: La estela del narcotráfico en Centroamérica