• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué ha pasado en los últimos 10 años y qué le espera a la región?

27 marzo 2020
in MT10años, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Las fusiones y adquisiciones,  el ingreso de empresas  internacionales y la firma de tratados de libre comercio  inundaron las páginas de los diarios de la región hace una década. América Central y el Caribe vivieron la globalización casi de forma vertiginosa y reportaron un crecimiento importante,  casi impensable para lo que estaban acostumbrados. Estos son los hechos que marcaron un giro para la región: 

Más información: Crecimiento económico le sonreirá a la región en 2017 y 2018

Un solo mercado

Hace una década, la región ya sumaba tres de buscar la integración económica y la tan anhelada Unión Aduanera que recién este año firmaron Honduras y Guatemala. En un reportaje publicado en la primera edición de Mercados & Tendencias en 2006, Rafael Carrillo, el entonces presidente de la Unión de Cámaras de Costa Rica, junto a otros analistas, advertía que solo  “si llegamos a tener una verdadera unión, lograríamos la integración”.

La visión de hace diez años era completar un solo mercado. Pero al mismo tiempo los países hacían esfuerzos individuales por concretar alianza con nuevos socios comerciales. Para septiembre de 2006, El Salvador se acercaba a firmar un TLC con Taiwán, Panamá y Guatemala buscaban hacer lo mismo entre ellos y el Triangulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) negociaba con Colombia.

Le presentamos: 5 momentos para revivir cuánto ha cambiado la región en 10 años

¡Adiós a lo tradicional!

La diversificación de las economías fue otra de las grandes decisiones que tomó fuerza en 2006. Luego de años de que la agricultura, la ganadería y la manufactura impulsaran a la región, los cambios del mercado retaban a los países a hacer nuevas apuestas. Para Guatemala la producción industrial se convirtió en un norte.El Salvador, por su parte, consolidaba su apego por la industria, un sector que  ya generaba el 23%, lejos del 17% del tradicional café.

Le recomendamos: 5 acontecimientos políticos que reformularon Centroamérica

En Honduras la industria del ladrillo hacia sus promesas de crecimiento al igual que en Panamá, mientras Nicaragua se confiaba en el potencial de su mercado energético para sumar inversiones y Costa Rica y República Dominicana alardeaban de ser los reyes del turismo, con ingresos de  US$2000 millones y US$4000 millones, respectivamente.

Creció el vecindario

Diez años atrás, los países experimentaban otro desafío: el nacimiento de una concepción de negocios más regional. El concepto de integración, cada vez más globalizado, tomaba fuerza entre muchas empresas que eligieron a los países del área como plataforma de sus negocios.

Mientras en Honduras el Banco del País oficializaba la compra de la Asociación de Ahorro y Préstamo La Constancia por un monto superior a los US$100 millones, los nicaragüenses disfrutaban de un menor costo en sus servicios de telefónica móvil, gracias al arribo de más competencia con Claro, que llegaba al país de la mano de América Móvil.

 

Repase: 10 movidas millonarias que cambiaron el rumbo de la región

Estos no fueron movimientos aislados. Las fusiones, adquisiciones, compras y ventas se volvieron la norma para los países de la región, que a su vez ganaron atractivo:HSBC inició desde 2006 el proceso para comprar Grupo Banitsmo, el fabricante belga de tuberías para construcción, Aliaxis, con una inversión de US$200 millones, pasó a tener el 51% de las acciones de la centroamericana Durman Ezquivel, y  la compañía sueca Millicom compró a Amnet, la mayor cablera de El Salvador y Costa Rica.

 

La agenda post 2016

Este año la economía global camina por la cuerda floja, ya que aun cuando los expertos reconocen que será el fin de la caída generada por la crisis financiera de 2009, aun los países “motor” (EE.UU., Europa y China) no viven su mejor momento.

Sobre las proyecciones: ¿Cuál será el país de la región que crecerá más este año?

Aun así, para Centroamérica y República Dominicana las previsiones de crecimiento son alentadoras, ya que según el informe más reciente del Banco Mundial, a región terminará el año estable y aumentará el crecimiento en los próximos dos años, gracias al prolongado descenso de los precios de los productos básicos.

Pero la región tiene sus propios fantasmas. Uno que comparten fue liberado por Reino Unido y las posibles repercusiones que su salida de la Unión Europa, tras el triunfo del Brexit, tendrá en las exportaciones y el turismo de los países. A nivel individual, Centroamérica y República Dominicana también deberán tomar decisiones importantes este año, que cambiaran su futuro:

 Costa Rica sigue con las alertas encendidas,  y aunque seguirá creciendo este año, rozando el 3.9% al cierre de año, la mejora no será suficiente si no encuentra una solución a su agujero fiscal.  Pero este no es el único tema que le roba el sueño a los costarricenses, ya que el país también se enfrenta con su ingreso a la OCDE, la integración a la Alianza del Pacífico y la pérdida de competitividad para un sector de la economía  y la urgencia de empatar las capacidades de la fuerza laboral a una demanda cada vez más especializada.

 En Panamá la expectativa de crecimiento descansa en las promesas de un canal ampliado que parece tener doble cara, pero los canaleros también deberán tomar decisiones importantes para no perder atractivo en uno de sus sectores más dinámicos, el bancario, tras el escándalo de los  Panamá Papers ; o  la sonada lista de Clintón que amenaza al empleo por el cierre de una serie de empresas vinculadas a dineros provenientes del narcotráfico, son fachadas o mueven dinero del terrorismo.

Lea: ¿Qué hizo Centroamérica para salir de la crisis energética del 2007?

En Nicaragua, los aires electorales llegan pero con calma, y la pequeña economía empieza a acostumbrarse a ser un de los líderes del crecimiento en la región, aun en medio de la elección de un nuevo presidente en noviembre de este año. Otra de las decisiones que podría cambiar el rumbo de este país es la integración a la Unión Aduanera de la que ya forman parte Honduras y Guatemala, mientras su relación con Costa Rica sigue tensa con situaciones como: la compra de 50 tanques rusos  o la denominada “guerra de leche” que viven los países.

Al mismo tiempo Guatemala se encamina hacia una nueva era anti-corrupción que podría convertirse en nuevas inversiones,  una tarea que todavía sigue pendiente para Honduras.En el caso salvadoreño, la lucha  de la seguridad concentra los esfuerzos de un gobierno que ahora debe buscar fondos para financiar sus proyectos en este tema, y los dominicanos confían en que la reelección de Danilo Medina les alcance para completar una visión de largo plazo, que mantiene al turismo con uno de sus motores.

Le mostramos: ¿Dónde estaría Honduras si Zelaya se hubiera mantenido en el poder? 

Esta es solo una pincelada de las decisiones cruciales que enfrentará la región este año, y en Mercados & Tendencias le seguimos el pulso  porque somo futuro y parte de nuestro compromiso es mantenernos actualizados.

 

También, al completar nuestra primera década en el mercado queremos celebrarlo con usted, ingrese aquí y sea parte de nuestro aniversario.  

Tags: 10 añoscambiosCentroaméricaFuturoMercados & TendenciasMT10años
Articulo anterior

Cuestionamientos nublan la fiesta del canal ampliado en Panamá

Siguiente articulo

El Salvador supera al resto de Centroamérica en turismo

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Siguiente articulo

El Salvador supera al resto de Centroamérica en turismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse