• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué habilidades deben tener las mipymes para recuperarse de la crisis?

De acuerdo con la experta, en la actualidad lo único constante ahora es el cambio y hay que saber gestionar la incertidumbre.

29 diciembre 2020
in Actualidad, Liderazgo, Mipymes
Tecnología, clave para el crecimiento de las pymes en la nueva  normalidad
Share on FacebookShare on Twitter

Joanna Prieto es una coach y conferencista internacional, reconocida en temas de liderazgo femenino en el ecosistema de emprendimientos. También es co- fundadora de Geek Girls Latam, organización referente en América Latina en el empoderamiento de la mujer en tecnología.

Con respecto a la situación de que viven las mipymes de la región actualmente derivado de la crisis por la pandemia del covid-19, Prieto recomienda adoptar mentalidades y estrategias de cambio y de flexibilización mental, para salir de la crisis con negocios visionarios y cada vez más fuertes.

Además: Mipymes de la región reciben inyección de US$350 millones para reactivación del sector

“Lo único constante ahora es el cambio y hay que saber gestionar la incertidumbre. Habrá nuevos escenarios, salgamos de nuestra zona de confort y seamos resilientes, abiertos a zonas de aprendizaje y de crecimiento”, dijo.

El mundo ha cambiado en ocho meses y ninguna persona, país o empresa es igual, porque la crisis en la que el planeta está a raíz del covid19, a nivel económico, cultural y social transformó la forma de hacer, de pensar y de actuar. Eso como primera lección y, como segunda, añadió, hay que aceptar que el año 2020 ha sido el año de las transformaciones, donde las metas y los retos ya no más se conseguirán a solas, ni como persnas, ni como países, ni como empresas, sino aliados a otros, para poder sobrevivir.

“Ya no es lo que haces el foco de todo, sino el cómo lo haces y por qué lo haces. Debemos trabajar propósitos”, recalcó.

En este contexto, la experta recomienda a los emprendedores trabajar en propósitos y a gestionar sus negocios por medio de cinco habilidades:

1. Liderazgo y maestría personal

Adaptativo. Aprender a gobernarnos nosotros mismos, fijando propósitos. Implica una cultura de cambio, de transformaciones basadas en la flexibilidad y en la empatia.

2. Resiliencia

No debemos abandonar la misión por fracasar una o dos veces. Debemos entrenarnos, intentar. Brincar la silla hasta quedar parado sobre ella, lo importante es el foco, el objetivo, intentarlo y lograrlo.

3. Colaboración

No podemos lograr las metas solos. Debemos visualizar aliados que nos sumen y nos fortalezcan y que juntos nos ayuden a alcanzar el propósito.

Más en: Conozca esta iniciativa que busca incentivar a las Mipymes de la región

4. Comunicación

La comunicación es fundamental, con tantas distracciones, el mundo disperso y expuesto y hacer el mejor uso de comunicación es importante, recae en tu rol consciente de que eres emisor y receptor al mismo tiempo. Debemos hacer buen uso, para evitar intoxicarnos. En vez de ello, la debemos usar para fortalecer nuestros propósitos.

5. Flexibilidad cognitiva

Se trata de cambiar costumbres, hábitos, aprender a ser flexibles, hay que romper paradigmas que frenen el marco mental donde debemos construir un nuevo mundo con esquemas de cambio para sobrevivir en el futuro.

La palabra transformación, dijo la experta, invita a moverse a la acción, a cambiar estados, a enfrentar retos y desafíos, para crecer. “El secreto del cambio es enfocar la energía en la construcción de lo nuevo, no en la destrucción de lo viejo. ¿Qué tanto estamos preparados y empoderados para enfrentar el futuro?”

 

Joanna Prieto, coach y conferencista internacional
Tags: Covid-19EmpresasliderazgoMipymes
Articulo anterior

¿Cómo se ha transformado la banca en la región?

Siguiente articulo

¿Qué marcas fueron ganadoras con la pandemia?

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
¿Qué marcas fueron ganadoras con la pandemia?

¿Qué marcas fueron ganadoras con la pandemia?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers