• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué hace de Costa Rica un país con gran conectividad?

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al II Estudio de Interacción Digital PNConnect, desarrollado por la unidad digital de CAC Porter Novelli, y la unidad de inteligencia de datos PNData Intelligence, el 77% de los encuestados tiene un smartphone, el 39% una laptop, el 22% una computadora de escritorio, el 18% una tablet y el 9% un iPod.

Uno de los principales hallazgos del estudio, el cual revela tendencias del consumidor digital en el 2016, gira en torno a la preferencia de los costarricenses con respecto al canal para navegar en Internet. El 85% de los encuestados lo hace principalmente por medio del teléfono inteligente, mientras que el 36% utiliza la laptop, un 32% la computadora de escritorio, un 19% la tablet y un 6% el iPod.

“Es importante ver que cada vez se incrementa más el uso del teléfono inteligente y que la computadora de escritorio va dejando de ser una opción para los consumidores de contenido digital”, expresó, Rodrigo Castro, gerente general de CAC Porter Novelli.

Además: Lo que Internet le ha enseñado para innovar sin restricciones

El 66% de las personas con acceso a Internet lo hacen para informarse y buscar productos que necesitan, sin embargo, hablando de los medios de comunicación por los cuales los encuestados se informan, la televisión encabeza la lista con un 57%, seguido por el Internet con un 36%. La prensa escrita y la radio siguen con un 15% y 6%, respectivamente.

Asimismo, en cuanto a los medios por los cuales las personas se entretienen, el Internet lidera en un 14% por encima de la televisión.

Oportunidad empresarial

De acuerdo a los resultados del estudio un 28% de las personas conectadas utilizan el servicio de compras en línea. “Esto abre una oportunidad enorme para que las empresas nacionales empiecen a experimentar con el e-commerce”, agregó, Israel Tejada, director de PNConnect.

Lea también: ¿Por qué el ecommerce sigue sin enamorar a los centroamericanos?

Un dato relevante para las compañías del país, es que a pesar de que las personas buscan mucha información por medio de Internet, a la mitad reveló no le gusta el contenido publicitario de las plataformas que visitan. Según se informó, esto sucede porque las marcas no están preocupándose por conocer a su público y ajustar la publicidad a éste de una manera más natural y menos forzada. De ahí que los esfuerzos en torno al tema deben ser aun mayores.

El boom de las redes sociales

En lo que se refiere a Internet, el informe revela que los usuarios prefieren, en casi un 25%, informarse por medio de las redes sociales. Le siguen los buscadores como Google y Yahoo en un 18%, y luego se posicionan los portales y los sitios web en un 13% y 6% respectivamente.

De interés: ¿Cuándo estar en redes sociales no es un buen negocio?

En cuanto a las redes sociales de preferencia, Facebook encabeza la lista con un 23%. Le sigue YouTube con un 10% e Instagram con un 8%. Mientras que Google Plus representa un 6,3% y Messenger y Twitter empatan con un 3%. Otros como Snapchat, Pinterest y Skype se encuentran abajo en la lista con porcentajes menores al 2%.

 

Tags: ConectividadCosta RicaE-commerceEmpresasInternetredes sociales
Articulo anterior

Más remesas para Nicaragua en lo que va del 2016

Siguiente articulo

¿Cuál es el fantasma de la competitividad y crecimiento económico de Costa Rica?

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Clinton o Trump: ¿Cuál presidente le conviene más a la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse