• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué hace del Caribe un destino ideal para el turismo médico?

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Delys Medina

El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso, informó también que el desplazamiento de personas para realizarse tratamientos médicos fuera de su lugar de origen representa aproximadamente el 2.5% de los viajes por avión a su país y tiene un crecimiento sostenido entre 15 y 20% anual.

Asimismo, agregó que el principal motor de este mercado es el factor costo-efectividad, que se traduce en servicios de alta calidad y seguridad a costos competitivos.

Bajo el criterio del experto, un destino ideal para el turismo de salud debe contar, en primer lugar, con una ubicación geográfica cerca de los principales mercados emisores, como es el caso de República Dominicana, ya que lo hacen un punto de fácil acceso para recibir los tratamientos médicos.

“También, hay que tomar en consideración que luego de que un paciente se opera o se realiza una intervención quirúrgica, y con largos períodos de viaje y con escala, aumenta el riesgo de complicaciones médicas. Los destinos que tienen vuelos directos y vuelos cortos tienen un factor muy favorable”, explicó.

¿Cuánto ganaría República Dominicana si redujera el efectivo de las calles?

El clima es el segundo punto a consideración, puntualizó. República Dominicana posee un clima prácticamente de verano durante todo el año, lo que ofrece una ventaja  a pacientes provenientes de países fríos como el norte de los Estados Unidos o Canadá.

Este elemento es positivo porque en el caso de quienes se realizan cirugías ortopédicas, el clima cálido ayuda a la recuperación y a que el paciente tenga menos dolor.

La experiencia que tenga el país en la industria turística es el tercer punto de consideración en la lista de Cambiaso, debido a que está relacionado con la interconectividad, una buena comunicación vial y satelital, y también una trayectoria de servicios médicos que tengan una buena sinergia en todo alrededor del turismo de salud.

Dicha correlación abarca, desde antes que el paciente llegue al destino, una comunicación transparente, la inexistencia de costos ocultos y una información definida de los centros que manejan este tipo de pacientes vía los departamentos internacionales, los cuales se encargan de manejar los trámites técnicos y logísticos del extranjero.

Turismo médico lanza su anzuelo en la web

 “Pero lo más importante de todo es que hay un compromiso con la calidad y la seguridad de los servicios de salud, no solo con que se cumplan los criterios locales de habilitación ni la normativa país, sino de que se persigan certificaciones internacionales como la Joint Comission International o Accreditation Canada International”, agregó.

A pesar de la escasa estadística sobre el flujo de pasajeros en este nicho, el presidente Grupo Rescue, un conglomerado de clínicas privadas en zonas turísticas, José Natalio Redondo, informó que en 2013 fueron atendidos unos 36 mil turistas con este fin.

De forma individual algunos centros llevan registro de sus pacientes internacionales, como el Hospital General Plaza de la Salud (3,600) y Grupo Rescue (17,000).

República Dominicana crece en materia de arbitraje comercial

Tags: economíaTurismo médicoviajes
Articulo anterior

Las razones de Panamá para regular el uso de drones en su territorio

Siguiente articulo

Vans anuncia plan de expansión sobre El Salvador y Guatemala

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué necesitan las empresarias para cerrar tratos con multinacionales?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse