Por: Alejandra González
Como consecuencia, Guatemala consideró apropiado eliminar el secreto bancario establecido por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), que de acuerdo con el presidente del Congreso de la República, Mario Taracena, es una ley que solo en la región sigue vigente.
La iniciativa que busca reformar la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), fue presentada al pleno este 11 de abril con la presencia del Ministro de Finanzas, Héctor Julio Estrada, quien ha manifestado estar de acuerdo con la propuesta, debido a que por el momento esta entidad solo puede tener acceso a cuentas bancarias que tengan un proceso penal abierto.
¿Frenarán la nueva ley de Tarjetas de Crédito en Guatemala?
Para Iván Velásquez, Comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), esta iniciativa sería un gran paso para la lucha contra la corrupción, sobre todo porque permitiría facilitar al sistema de justicia los procesos de investigación.
Según el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), esta Ley puede permitir tener mejores controles, modernos y eficientes, para regular el acceso de la SAT a la información financiera de los contribuyentes, bajo reglas claras, procedimientos adecuados y evitando la discrecionalidad de los funcionarios. Sin embargo, considera que si se llega aprobar es importante respetar la privacidad e integridad de la información de todos los contribuyentes, derecho constitucional reconocido para todos los guatemaltecos.
Panama Papers: ¿Se enfrentarán los canaleros a la OCDE?
Actualmente Guatemala forma parte de una lista de paraísos fiscales, totalmente relacionada por el beneficio del secreto bancario, aunado a la ausencia de reformas y controles tributarios que regulen y mejoren los procesos de los ingresos tributarios.