• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué hace falta para erradicar la corrupción en Centroamérica?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El 2016 arrancó con el reto de limpiar el sistema económico centroamericano de la corrupción; luego de los casos que se presentaron en la región durante el año pasado  se plantea la necesidad de nuevas estrategias y un urgente cambio de ruta.

Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, advierte que la lucha contra la corrupción resulta un tema estratégico y aclara que para Centroamérica hay lecciones cercanas que deben servir para alimentar una acción más decidida y contundente contra el flagelo. 

Las palabras de Estrada las acompaña Guillermo Peña, empresario y politólogo hondureño, quien considera que para que la lucha contra la corrupción sea efectiva, también debe involucrar al ciudadano y advierte que el tema debe ser una prioridad para los países de la región de cara al interés de atraer inversiones. 

Lea también: Cuando la corrupción se convierte en una lección de liderazgo

“El problema social no es exclusivo de los políticos y gobernantes. Empresarios y ciudadanos también tienen responsabilidad de que el desempeño económico se realice sobre un sistema institucional débil. Mientras eso persista, los países centroamericanos no atraerán inversiones fuertes y por ende, su desarrollo será limitado, con un sistema donde la ley no se respeta, y las patentes y los contratos no gozarán de proyección y garantías”, asegura Peña.

“No dar un paso atrás”

Óscar Vásquez, director de Acción Ciudadana, capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional, considera que si bien el impacto de la corrupción en los países de Centroamérica no es uniforme, a corto o mediano plazo sí puede profundizarse en aquellos países donde aún no llega a niveles dramáticos.

Según Vásquez, durante el 2015 hubo avances valiosos en la región en la lucha contra la corrupción, por lo que plantea la necesidad de “no retroceder”. El despertar de las sociedades es la primera luz de que ya no hay posibilidad de hacerlo. 

Además: Lucha contra la corrupción favorece el empleo en Guatemala

Aquí coincide Oscar Emilio Castillo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), quien considera que para optar por modelos de Estado libres de corrupción, la región debe “aprovechar las lecciones aprendidas y mantener la misma ruta”. 

“Grandes crisis, grandes oportunidades. Siento que después de esta crisis que puso a prueba, más que todo a nosotros los ciudadanos, nos permitió defender y respetar la institucionalidad, que es lo que más confianza nos otorga en el desempeño dentro de un sistema democrático. Estamos respetando las instituciones y eso es lo que fortalece el Estado de Derecho y proyecta a un país, a una región”, indica. 

La fórmula anticorrupción

El empresariado guatemalteco ha manifestado que uno de los retos para mantener la continuidad de la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento institucional en seguridad y justicia obedece precisamente al financiamiento y la exigencia de recursos.

Más información: ¿Quiénes son los 53 vinculados al caso Cooptación del Estado en Guatemala?

Ante esto, plantearon a finales del 2015 un Plan Nacional de Seguridad y Justicia, que hizo eco en ese momento a la propuesta del jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), Iván Velásquez, de convocar a un diálogo nacional para determinar prioridades.

El proyecto consiste en la creación de una comisión similar a  la que él dirige pero con alcance transnacional para el Triángulo Norte, pues Velásquez afirma que un delito transnacional requiere una respuesta transnacional. Dicho proyecto es pensado para el largo plazo, ya que los países deberán llegar a un consenso donde los tres países tengan un mismo plan de lucha contra la corrupción.

Tags: Centroaméricacorrupciónimpunidad
Articulo anterior

¿Cuánto aporta la minería a la economía dominicana?

Siguiente articulo

¿Tendrá implicaciones la destitución de diputados opositores en Nicaragua?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Tiene problemas el Canal ampliado de Panamá?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse