Aunque se reconocen como una marca joven en el segmento de smartphones, con solo tres años de presencia en Costa Rica, Huawei asegura que su crecimiento en el país es sostenido.
Andrea Corrales, gerente de Ventas y Terminales de Huawei para Costa Rica reconoce que desde el 2012, cuando ingresaron con smarphones al país, la marca ha tenido un crecimiento vertiginoso que hoy los lleva a posicionarse en el segundo lugar en ventas, mientras a nivel están peleando el tercer puesto.
¿A qué se debe el rápido crecimiento de las marcas chinas en el mercado de smarphones?
En el caso de Huawei creo que se debe a una muy buena lectura del consumidor, la marca ha sido muy hábil en detectar lo que los consumidores quieren, y lo que quieren es poder tenerlo todo sin tener que pagar un capricho. Quiere un smartphone confiable, que le sirva para el entretenimiento y el trabajo pero que al mismo tiempo sea accesible.
También le puede interesar: El bajo costo de Nokia llega a Costa Rica
¿Cómo borrar el estereotipo de que las marcas chinas no son de la mejor calidad?
Es una buena pregunta. Creo que cada vez más gente ha confiado en la marca, entonces el boca en boca no nos deja mentir, ya que la experiencia del usuario ha sido satisfactoria.
Tal vez en un inicio fue un reto ganar esa confianza pero los que confiaron en nosotros nos ayudaron a que eso se convirtiera en una especie de bola de nieve para lo que hemos logrado.
¿Cuáles son los planes para Costa Rica?
Vamos por el primer puesto, el crecimiento es impresionante del 2013 al 2014 pasamos de un conocimiento de marca de 22% a un 90%, ahorita seguimos creciendo, eso habla de que hemos entrado al país de manera agresiva.
De hecho Costa Rica es el primer país de América donde lanzamos reciente el Huawei P8.
Más información sobre el lanzamiento: Huawei presenta su “guerrero de la luz”, el P8