• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué hizo el Banco Popular Dominicano para mejorar su calificación?

27 marzo 2020
in Coberturas, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Según la calificadora, el alza del Banco Popular se fundamenta en el fuerte posicionamiento como el mayor banco privado del país y la consolidación de su capacidad de generación, con retornos estables y consistentemente superiores al promedio de la industria, junto a una buena gestión del riesgo de su cartera.

Banco Popular Dominicano aumenta activos

La agencia  Feller Rate destaca que el Popular “tiene márgenes elevados, gracias a su matriz de ingresos diversificados y su modelo de atención segmentando”.

Asimismo, señala que el crecimiento de la entidad bancaria “ha sido gradual y sostenido, estableciendo sucursales en aquellos núcleos de la población que requieren los servicios de la banca” y a la vez manteniendo en sus objetivos ser “pionero en innovaciones financieras, canales alternativos y productos”.

El banco “se caracteriza por mantener canales remotos eficientes, incluyendo su plataforma de Internet y la banca telefónica”, indica el informe de calificación correspondiente a abril de 2016.

Banco Popular apuesta por créditos de desarrollo y vivienda

Este logro del Popular, según apunta el informe, permite a la institución bancaria mantener a largo plazo sus fortalezas de buen posicionamiento, capacidad de generación y gestión del banco, a pesar del entorno más competitivo.

Tags: Banco Popular DominicanoFeller RateRepública Dominicana
Articulo anterior

Tech Day: el lugar donde los líderes deben estar

Siguiente articulo

Tech Day: ¿Cuál es el impacto real de Panama Papers?

Related Posts

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?
Actualidad

¿Cómo reducir barreras de financiamiento de pymes y mujeres empresarias en Honduras?

(M&T)-.Grupo LAFISE (Latin American Financial Services), la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Agencia...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Tech Day: ¿Cuál es el impacto real de Panama Papers?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers