• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué hizo El Salvador para atraer la atención de Intel?

27 marzo 2020
in Coberturas, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza 

 

En palabas de Hugo Morín, gerente General de Intel para los mercados emergentes de América Latina, para los países apostar por lo digital es sinónimo de competitividad y crecimiento nacional. Y en el caso salvadoreño reconoce que aun cuando el desarrollo de las TICs es bajo, el país ha logrado una transición rápida hacia nuevas tecnologías que permitan el progreso de la educación.

 

Ese potencial es el responsable de que el Ministerio de Educación (MINED) firmará un acuerdo con la empresa de microprocesadores para incrementar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el país.

La apuesta de Intel en Centroamérica está en renovar PC

 

La iniciativa que desarrolla esta compañía en conjunto con el MINED pretende activar el programa Intel Education Study en las escuelas salvadoreñas, con la intensión de que  cuenten con herramientas educativas de última generación.

 

Según detalló Morín, este software es una herramienta interactiva que permite a las escuelas gestionar y crear contenidos digitales que fomenten un desarrollo más interactivo del proceso aprendizaje.

 

‘’La tecnología es la herramienta que se debe usar para cambiar el paradigma de educación, históricamente el proceso era centrado en el docente y la nueva manera de educación es centrarse  en el estudiante.  Hoy, el papel del docente debe ser el de facilitar o utilizar la tecnología como herramienta para que los estudiantes desarrollen habilidades que necesitará para su futuro’’, explicó Morín.

 

El programa Intel Education, se une a la iniciativa del programa presidencial “Una niña, Un niño, Una Computadora”.

 

A nivel de la región solo 31 de cada 100 centroamericanos tienen acceso a Internet, según datos del Banco Mundial (BM), con Costa Rica y Panamá liderado, mientras sus vecinos Honduras y Nicaragua, están al final de la lista, con promedios de 19 y 17. El Salvador, por su parte, llega a 30.

 

Dispositivos de Intel estarán en manos de ingenieros costarricenses

 

El ejecutivo agregó que aparte de Costa Rica y El Salvador, Intel está desarrollando este tipo de programas en Guatemala, México, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

Tags: educaciónIntelInternetTICs
Articulo anterior

Cantones costeros de Costa Rica quedan rezagados en progreso sociales

Siguiente articulo

Arranca la carrera de los proyectos “verdes” más innovadores de la región

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo

Un laboratorio de talento humano se levanta en Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers