• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué implican las modificaciones al secreto bancario en Guatemala?

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Seis meses han pasado desde que fue publicado el decreto a través del cual el Congreso de la República autoriza que la información bancaria de las empresas y personas individuales fuera de acceso a la Superintendencia de la Administración Tributaria (SAT).

Esta normativa estableció que la SAT podrá requerir a las entidades sujetas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos (SIB), cooperativas de ahorro y crédito, entidades de microfinanzas, y los entes de microfinanzas sin fines de lucro, información sobre las operaciones bancarias de personas individuales o jurídicas en las que considere que existe duda razonable en torno a actividades u operaciones que ameriten proceso de investigación.

Según se detalló, este requerimiento será procesado por las entidades financieras siempre y cuando la SAT cuente con autorización de juez competente.

Lea también: ¿Cómo pretende Guatemala elevar su recaudación tributaria?

La discusión de Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria se llevó a cabo en el Congreso de la República durante 2016. En ese momento, el superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa insistió en que era necesario autorizar el acceso a la información tributaria de los contribuyentes con fines fiscales y por medio de la autorización de un juez.

Por otro lado, Jairo Flores, presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso, explicó en su momento, que esta normativa da mayores herramientas a la SAT para poder cumplir con las metas de recaudación establecidas.

Expertos de la división de Impuestos de Deloitte Guatemala, explican que mucho se ha la mayoría de países que han promovido este tipo de acciones buscan que la misma cumpla dos funciones fundamentales: Evitar la fuga de capitales hacia jurisdicciones fiscalmente más favorables y evitar el lavado de dinero de forma más efectiva y transparente.

Walter Martínez, socio líder de la división de Impuestos y Legal de Deloitte Guatemala, explica que desde un punto de vista netamente económico y fiscal, el secreto bancario podría eliminar la competencia desleal que se promueve al no tener una forma certera de asegurar que el total de los ingresos generados por las compañías y personas individuales en Guatemala, tributan impuestos.

“Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la mayoría de la población económicamente activa forma parte de la economía informal y seguramente es allí en donde se tiene la principal fuga de tributos”, enfatizó.

Además: ¿Qué hace falta para eliminar el secreto bancario en Guatemala?

Por otro lado, para las entidades que serán alcanzadas por esta normativa relacionada con el secretario bancario, el impacto será importante pues en caso de que la SAT compruebe irregularidades en algunas de sus actividades u operaciones se exponen a una sanción, en el mejor de los casos, del impuesto omitido más el 100% de la multa e intereses, o como se ha visto recientemente en el país, en la privación de su libertad.

“Esta normativa, debe entenderse, que no sólo tiene carácter empresarial, sino que todos los guatemaltecos nos encontramos obligados a cumplirla”, expresó Martínez.

Tags: CongresoGuatemalarecaudaciónSATsecreto bancariotributos
Articulo anterior

Honduras: Gobierno propone nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito

Siguiente articulo

Cinco claves para que una renuncia no lo tome por sorpresa

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

¿Realmente ha crecido El Salvador luego del "cese al fuego"?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers