• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué le hace falta para incrementar las ventas en línea?

El comercio electrónico en la región crecerá hasta llegar muy cerca de un 37% durante el próximo año.

13 mayo 2022
in Actualidad, Comercio electrónico, Crecimiento, Pagos Electrónicos, Pandemia
¿Qué le hace falta para incrementar las ventas en línea?
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-   En tiempos post-pandemia, la gente encontró más facilidades al realizar compras en línea, y esto no va a cambiar. Al contrario, una reciente investigación de Ebanx (una multinacional de procesamiento de pagos online) revela que el comercio electrónico en la región crecerá hasta llegar muy cerca de un 37% durante el próximo año.

Sin embargo, para los negocios, el adentrarse completamente en la era digital puede representar algunos retos más allá de tener un catálogo actualizado, variado y vistoso; por ejemplo, según cifras de Moosend, a nivel mundial el 69% de los carritos de compras en línea son abandonados antes de que se complete la transacción. Tan solo en América Latina, esta cifra es incluso mayor, alcanzando el 75,3%.

Algunos de los principales puntos para dirigir a los consumidores de manera fácil y práctica para una experiencia que los motive a completarla compra y animarlos a regresar.

Le puede interesar Durman by aliaxis invertirá $15.3 millones en su operación en Costa Rica

Más formas de pago. La realidad es que muchos consumidores abandonan una compra al no tener opciones de pago variadas. Al usar en tu sitio web plataformas como PayPal, puedes aceptar tarjetas de crédito y débito, pagos desde el extranjero, lo que da más opciones; incluso hay sitios en los que puede usarse sin necesidad de hacer un proceso laborioso, aunque el comprador no tenga una cuenta de PayPal.

Practicidad. A veces, finalizar la compra es más complicado que seleccionar los productos que se desean adquirir: crear cuentas, responder formularios, ser redireccionado a otras páginas y demás, son algunas de las causas que frustran a los usuarios, especialmente si se considera que la generalización del llamado “comercio móvil”, ya sea a través de aplicaciones de comercio electrónico o redes sociales.

Según el informe de eBanx  mencionado anteriormente, a finales de 2021, casi el 60% de todas las compras en línea en América Latina se pagaron a través del teléfono celular. La realidad es que reducir los clics logra que la experiencia sea grata y muchos de ellos se pueden evitar con una herramienta que ya tenga registrados algunos datos bancarios como PayPal, ya que solo basta habilitar un botón e iniciar sesión para corroborar que se es el usuario.

Lea también Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

Confianza. El miedo a que la información financiera sea usada inadecuadamente es un factor que aún persiste en algunos compradores; por ello, tener una garantía para ambas partes de que el dinero llegará al destino y que no es una identidad falsa, es importante y fácil si hay un intermediario que se encargue de hacer todos esos procesos de verificación al momento de realizar la transacción. Además, con plataformas como PayPal, hay una protección para ambas partes, ya que no se comparten los datos financieros del comprador y el vendedor tiene la facilidad de realizar cobros, pero también de ser un respaldo ante los intentos de fraude.

Transparencia. ¿Cuántas veces no ha sucedido que la persona está a punto de comprar y sale un cargo extra por envío, comisiones o impuestos? Esa “falta” de claridad genera que las expectativas del comprador desaparezcan y prefiera buscar otras opciones para adquirir un producto. Es importante dar visibilidad a los usuarios de las tarifas adicionales en el costo total y ser claros al respecto, lo mismo ocurre con las fechas de envío, los plazos de entrega y las políticas de devolución.

Siga leyendo Mercado 83 llega a Multiplaza Curridabat beneficiando a más emprendedores costarricenses

Retargeting. Si el comprador tiene una experiencia grata, es casi seguro que volverá, pero también se puede dar un plus al reconocer esa lealtad o atraer nuevos compradores a través de incentivos como habilitar recordatorios sobre su compra o enviar descuentos especiales a su correo electrónico -si es que lo desean-, ofrecer descuentos en productos específicos o cupones tras la primera compra, envíos y devoluciones gratis. Permanecer en la mente del usuario, incluso cuando hayan abandonado el sitio, es casi tan importante como lograr que finalicen la compra.

Tags: América Latinacomercio electrónicoecommerce
Articulo anterior

Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala

Siguiente articulo

Cinco consejos para cuidar su dinero al hacer inversiones

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Cinco consejos para cuidar su dinero al hacer inversiones

Cinco consejos para cuidar su dinero al hacer inversiones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers