Según lo informado, la encuesta se realizó en 620 empresas guatemaltecas, agrupadas por sector productivo y región geográfica. El sondeo reveló que para el cuarto trimestre del año, empleadores en Guatemala reportan planes de contratación moderada para el periodo comprendido entre octubre y diciembre.
Para el último trimestre del año, la encuesta muestra una Expectativa Neta de Empleo del +9%, lo cual significa una disminución en los prospectos de contratación por 7 puntos porcentuales, en comparación trimestral, y por 3 puntos porcentuales en comparación anual.
Kristhal Galdámez, vocera de ManpowerGroup Guatemala, detalló que empleadores en los seis sectores de industrias esperan aumentar sus niveles de contratación durante el trimestre entrante, pero las expectativas disminuyen por márgenes que varían en los seis sectores en comparación con el pronóstico del tercer trimestre del 2016.
Lea también: ¿Por qué Guatemala no logra generar empleo?
Así, las Expectativas Netas de Empleo más fuertes de +17% se reportan en el sector Comunicaciones y Transportes, con 3 puntos porcentuales por debajo del trimestre anterior, manteniéndose igual en comparación trimestral.
Por otro lado, la Expectativa del sector Comercio es de +14%, ligeramente disminuida por 3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y por 1 punto porcentual en comparación anual. Los sectores Agricultura, Pesca, Minería y Extracción y Manufactura +7%, respectivamente, mientras que los empleadores en el sector Servicios reportan el pronóstico más débil de +4%.
“El pronóstico para los próximos tres meses puede deberse a temas estructurales de índole comercial y político que han venido sucediendo a nivel mundial en los últimos meses. El entorno económico ha sido tambaleante para un gran número de economías y Guatemala no es la excepción. Hace algunos días la Junta Monetaria modificó a la baja el rango de crecimiento del PIB previsto, especialmente por una disminución de la demanda de bienes y servicios en el mercado internacional”, explicó Galdámez.
La empresa consultora agregó que se espera un incremento en los niveles de contratación en las cuatro categorías por tamaño de empresa durante el periodo octubre-diciembre. La encuesta reveló que los empleadores en las medianas empresas lideran en esta ocasión los planes de contratación más fuertes con una próspera Expectativa Neta de Empleo de +16%, seguidas por los empleadores de las empresas grandes que reportan una Expectativa Neta de Empleo de +15%. Por otra parte, los pronósticos son de +5% para las micro-firmas y de +4% para las pequeñas.
Más información: Lucha contra la corrupción favorece al empleo en Guatemala
“Guatemala está pasando por momentos cruciales, cambios políticos y estructurales que en definitiva pueden influir en los cambios en la economía, también vemos que Norteamérica, el principal socio comercial del país, está en una fase de cambios de gobierno, este tipo de situaciones impactan en la generación de empleo”, expresó la vocera.
En el resto del mundo, los pronósticos de la Encuesta para el cuarto trimestre son en la mayoría positivos con empleadores en 42 de 43 países y territorios que esperan incrementar su plantilla laboral en márgenes que varían durante los próximos tres meses.
Las Expectativas Netas de Empleo más optimistas las reportan nuevamente en India, Japón y Taiwán. Los planes de contratación más débiles – y únicos negativos- los reporta Brasil.