• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué marcas fueron ganadoras con la pandemia?

La priorización de las necesidades básicas en el hogar fue uno de los hábitos que se dio con esta pandemia La mitad de las 20 marcas que más compradores ganaron en Latinoamérica están en el canasto de alimentos.

30 diciembre 2020
in Actualidad, Comercio, COVID-19
¿Qué marcas fueron ganadoras con la pandemia?
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos por terminar este 2020 el cual fue marcado por la pandemia causado por el covid-19. En un año totalmente atípico en Latinoamérica es evidente que los consumidores han cambiado sus hábitos durante la cuarentena. Por tal motivo, Kantar analizó aquellas marcas que han logrado crecer en este entorno basándose en los hogares compradores que ayudan a identificar los factores de crecimiento.

Además: Comercio electrónico en la nube: una oportunidad para eliminar los límites físicos del negocio

A pesar de los desafíos y la disrupción que afectan a diferentes sectores, los jugadores exitosos han logrado responder rápidamente a los cambios en las necesidades de consumo y los comportamientos de compra. Se incorporaron nuevas costumbres a las rutinas de los shoppers, y en este entorno hay marcas que demostraron que hay oportunidades de crecimiento.

En la edición del Thermometer Latam se develan cuáles son los patrones de crecimiento comunes de las principales marcas que ganan consumidores en países con diferentes grados de cuarentena durante el período de aislamiento: Argentina (nivel medio), Brasil (nivel bajo) y Perú (nivel alto).

En este análisis, destacan 3 ejes comunes y decisivos para las marcas que han logrado crecer durante la pandemia: priorización de las necesidades básicas en el hogar, favorecer opciones más económicas y compras más grandes en cada viaje al punto de venta.

Marcela Botana, Directora de cuentas regional de Kantar explicó: “Como resultado de estos nuevos hábitos, la mitad de las 20 marcas que más compradores ganaron en Latinoamérica son Alimentos (necesidades básicas). Además, el 80% de su crecimiento proviene de los productos Mainstream (de precio asequible). Todos ganaron impulso con la cuarentena y contribuyen con una parte importante del crecimiento en cada país”.

De acuerdo con el Thermometer Latam el principal desafío al que se enfrentaron las marcas durante la cuarentena fue la pérdida de ocasiones de compra, ya que con la pandemia los consumidores pasaron a visitar menos veces el punto de venta. Mientras que para la mayor parte de las marcas creció el ticket de compra y esto compensó la pérdida de frecuencia, para aquellas que más crecieron este año fue porque fueron elegidas más veces y en mayor proporción en cada visita al canal.

“Es importante destacar cómo es que se fueron posicionando estas marcas en el gusto del consumidor y una de las tendencias que tuvieron en común, es que la principal contribución al crecimiento de su volumen provino de los canales tradicionales, sin perder en los formatos modernos”, agregó Botana.

Puede interesarle: 5 tendencias de compra que trajo consigo el covid-19

Basándonos en este análisis, en el caso de Centroamérica encontramos que al igual que Latam, alimentos fue lo que más sumó compradores, la marca que encabeza el top 10 es la harina de maíz, Maseca, mientras que 2 marcas son de lácteos y 2 de cuidado personal. Todas detonadas por pasar más tiempo en casa.

Como se ha mencionado, el hecho de estar más tiempo en casa ha originado que se cocine más, y probablemente sean las indulgencias las que se han hecho más visibles, por lo que ingredientes para postres o desayuno como lo son Dospinos, Del Comal, La Lechera sobresalen en este ranking al tener más tiempo destinado a preparar la primera comida del día y más momentos de snacking. La practicidad también se ha buscado durante el confinamiento principalmente en alimentos, por lo que otros productos que también destacan en este listado son los envasados como atúnes y sardinas La Sirena y Sardimar.

Al final, según Kantar, las marcas ganadoras en esta pandemia lo fueron porque se mostraron accesibles, disponibles en los canales que más crecen y son atractivas al cumplir con necesidades básicas de los consumidores, lo anterior fue decisivo para que crecieran en 2020.

Tags: consumidoresKantarmarcasPandemia
Articulo anterior

¿Qué habilidades deben tener las mipymes para recuperarse de la crisis?

Siguiente articulo

Tres consejos sobre ciberseguridad para las empresas en la post pandemia

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
Tres consejos sobre ciberseguridad para las empresas en la post pandemia

Tres consejos sobre ciberseguridad para las empresas en la post pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers