• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua se prepara para cerrar el 2016 con la visita de 1.5 millones de turistas

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) planea cerrar el año 2016 con la visita de 1.5 millones de turistas. Hasta el mes de septiembre ya se había sobrepasado el millón, y se calcula que para finales de diciembre habrán ingresado 500,000 turistas más.

El último mes del año es la temporada más importante para el turismo y como tal, diversos negocios locales están listos para cubrir la demanda de turistas nacionales como extranjeros. Las fechas más claves son 25 de diciembre y 1 de enero, cuando la mayoría acude a restaurantes, playas o centros turísticos.

Te puede interesa: “Nicaragua busca como levantar el turismo con inversión de US$ 40 millones”

Lucy Valenti, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) indicó a medios del Gobierno que espera cerrar un año con un crecimiento alrededor del 6%, generando ingresos de US$ 600 millones.

Por su parte Antonio Armas, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (ANTUR), expresó que poseen una amplia gama de paquetes turísticos para turistas nacionales o extranjeros.

“Tenemos muchas ofertas gracias a la promoción a nivel internacional, hemos logrado darnos a conocer como país y estamos contentos porque la llegada de turistas sigue creciendo” afirmó.

El turismo es uno de los rubros más importantes de Nicaragua y ha crecido gracias a la promoción que se ha hecho mediante campañas publicitarias, compañías aéreas, y debido a la participación del país en ferias, congresos y eventos dedicados a esta área.

De acuerdo con cifras del INTUR, el sector generó el año pasado US$ 528 millones, para un crecimiento del 19% en relación con la etapa anterior, ofertando 13,896 habitaciones a nivel nacional.

También puede leer “Nicaragua suma credenciales en turismo”

Por lo tanto, se detalló, hubo mayores fuentes de empleos, intercambios comerciales e inversiones y alimentación de los programas sociales, ambientales, culturales y económicos, los cuales tienen por objetivo reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses.

Tags: CANATURCrecimientoNicaraguaTurismo
Articulo anterior

Aeroméxico celebra su aniversario en Nicaragua con un segundo vuelo a México

Siguiente articulo

¿Qué empujó la competitividad de Panamá durante 2016?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué empujó la competitividad de Panamá durante 2016?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers