El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) planea cerrar el año 2016 con la visita de 1.5 millones de turistas. Hasta el mes de septiembre ya se había sobrepasado el millón, y se calcula que para finales de diciembre habrán ingresado 500,000 turistas más.
El último mes del año es la temporada más importante para el turismo y como tal, diversos negocios locales están listos para cubrir la demanda de turistas nacionales como extranjeros. Las fechas más claves son 25 de diciembre y 1 de enero, cuando la mayoría acude a restaurantes, playas o centros turísticos.
Te puede interesa: “Nicaragua busca como levantar el turismo con inversión de US$ 40 millones”
Lucy Valenti, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) indicó a medios del Gobierno que espera cerrar un año con un crecimiento alrededor del 6%, generando ingresos de US$ 600 millones.
Por su parte Antonio Armas, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (ANTUR), expresó que poseen una amplia gama de paquetes turísticos para turistas nacionales o extranjeros.
“Tenemos muchas ofertas gracias a la promoción a nivel internacional, hemos logrado darnos a conocer como país y estamos contentos porque la llegada de turistas sigue creciendo” afirmó.
El turismo es uno de los rubros más importantes de Nicaragua y ha crecido gracias a la promoción que se ha hecho mediante campañas publicitarias, compañías aéreas, y debido a la participación del país en ferias, congresos y eventos dedicados a esta área.
De acuerdo con cifras del INTUR, el sector generó el año pasado US$ 528 millones, para un crecimiento del 19% en relación con la etapa anterior, ofertando 13,896 habitaciones a nivel nacional.
También puede leer “Nicaragua suma credenciales en turismo”
Por lo tanto, se detalló, hubo mayores fuentes de empleos, intercambios comerciales e inversiones y alimentación de los programas sociales, ambientales, culturales y económicos, los cuales tienen por objetivo reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses.