Para los agremiados el trabajo debe concentrarse en la coordinación de fronteras con acciones con la implementación de medidas como la declaración anticipada de mercancías, agilización y coordinación de controles migratorios, emisión de certificados fito y zoosanitarios electrónicos, registro de unidades de transporte por medio de dispositivos de radiofrecuencia y utilización de sistemas de cámaras en pasos de frontera.
Los empresarios también urgieron a las autoridades de los países a emitir un reglamento unificado para la implementación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), el cual busca que las mercancías consignen el peso exacto de los contenedores de exportación, y que entra en vigencia a partir del 1 de julio.
¿Cuánto han cambiado las cifras de exportaciones en los último 10 años?
Además, los representantes de Fecaexca, exhortaron a discutir en la próxima Cumbre de Presidentes, que se llevará a cabo en Roatán, a tomar medidas para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias y los obstáculos al comercio intrarregional.
También resaltaron la urgencia de ratificar el Convenio de Facilitación del Comercio Bali por parte de los gobiernos de Guatemala y Honduras, luego de que países como Nicaragua, Panamá y El Salvador ya lo hicieron.
“Todo esto no debe ser un esfuerzo únicamente del sector privado o del sector pública. Es importante que ambos sectores trabajen de la mano para lograr la competitividad de las empresas a nivel regional”, expresó Pablo Durán, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).
Asimismo, los empresarios informaron que en 2015 el sector exportador regional generó US$33,291.87 millones, y la visión de este año es superar esa cifra.
¿Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica?
Según Durán, los principales productos de exportación incluyen vestuario y textiles, azúcar de caña, café, alimentos y bebidas, papel y cartón, plásticos, entre otros; siendo los principales destinos Estados Unidos, la misma región centroamericana, Panamá, México, Caribe y Europa.