• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué necesita Centroamérica para ser más competitiva?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Para los agremiados el trabajo debe concentrarse en la coordinación de fronteras con acciones con la implementación de medidas como la declaración anticipada de mercancías, agilización y coordinación de controles migratorios, emisión de certificados fito y zoosanitarios electrónicos, registro de unidades de transporte por medio de dispositivos de radiofrecuencia y utilización de sistemas de cámaras en pasos de frontera.

Los empresarios también urgieron a las autoridades de los países a emitir un reglamento unificado para la implementación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), el cual busca que las mercancías consignen el peso exacto de los contenedores de exportación, y que entra en vigencia a partir del 1 de julio.

¿Cuánto han cambiado las cifras de exportaciones en los último 10 años?

Además, los representantes de Fecaexca, exhortaron a discutir en la próxima Cumbre de Presidentes, que se llevará a cabo en Roatán, a tomar medidas para reducir las barreras arancelarias y no arancelarias y los obstáculos al comercio intrarregional.

También resaltaron la urgencia de ratificar el Convenio de Facilitación del Comercio Bali por parte de los gobiernos de Guatemala y Honduras, luego de que países como Nicaragua, Panamá y El Salvador ya lo hicieron.

“Todo esto no debe ser un esfuerzo únicamente del sector privado o del sector pública. Es importante que ambos sectores trabajen de la mano para lograr la competitividad de las empresas a nivel regional”, expresó Pablo Durán, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).

Asimismo, los empresarios informaron que en 2015 el sector exportador regional generó US$33,291.87 millones, y la visión de este año es superar esa cifra.

¿Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica?

Según Durán, los principales productos de exportación incluyen vestuario y textiles, azúcar de caña, café, alimentos y bebidas, papel y cartón, plásticos, entre otros; siendo los principales destinos Estados Unidos, la misma región centroamericana, Panamá, México, Caribe y Europa.

 

Tags: ArancelesComercioconvenioExportaciones
Articulo anterior

Turismo acapara el 50% de la IED de República Dominicana

Siguiente articulo

Empresas ticas buscan su pase al mercado de alimentos gourmet

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué Coca-Cola apuesta por unificar sus marcas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers