• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué necesita el sector agro nicaragüense para su industrialización?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con la finalidad de que los productores tengan mejores oportunidades de mejorar su calidad de vida y de este modo reducir la pobreza, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) pretende impulsar la industrialización de productores de plátano, leche, frijol, aguacate, raíces y tubérculos.

El encadenamiento de los productores tanto con los inversionistas como de la banca privada sería la clave para alcanzar el objetivo, y de no hacerlo, los productores están propensos a seguir vendiendo sus productos como materia prima.

Le puede interesar: ¿Por qué el sector ganadero de Nicaragua se encuentra en peligro?

 “Lo lógico es que no sigamos exportando materia prima, sino productos terminados y con valor agregado. Pero en esto debe estar involucrado el sector productivo, los productores tienen que formar parte de esta industria”, expresó Michael Healy, presidente de Upanic.

Paralelamente a estos esfuerzos que se realizan para mejorar la productividad, Upanic aconseja que se debe trabajar en abrir mercados para los productos que el país ofrecerá el mercado internacional.

Por otro lado, Healy considera que Nicaragua debe aprovechar la ventaja que le ofrece tener la mano de obra más barata de la región y el ingreso tardío a la industrialización. “Estamos trayendo tecnología de punta y vamos a competir con plantas más antiguas, mientras nosotros trabajamos con plantas modernas, más eficientes y con mejor tecnología”, sostuvo.

Además puede leer: Taiwán, con múltiples planes en Nicaragua

Tags: AgriculturaIndustrializaciónproductoresUpanic
Articulo anterior

Agro y manufactura, los rubros que más aportan al PIB hondureño

Siguiente articulo

Dos sectores impulsan la economía tica tras cuatro meses de desaceleración

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Aduanas salvadoreñas, un constante dolor de cabeza para comerciantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers