Con la finalidad de que los productores tengan mejores oportunidades de mejorar su calidad de vida y de este modo reducir la pobreza, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) pretende impulsar la industrialización de productores de plátano, leche, frijol, aguacate, raíces y tubérculos.
El encadenamiento de los productores tanto con los inversionistas como de la banca privada sería la clave para alcanzar el objetivo, y de no hacerlo, los productores están propensos a seguir vendiendo sus productos como materia prima.
Le puede interesar: ¿Por qué el sector ganadero de Nicaragua se encuentra en peligro?
“Lo lógico es que no sigamos exportando materia prima, sino productos terminados y con valor agregado. Pero en esto debe estar involucrado el sector productivo, los productores tienen que formar parte de esta industria”, expresó Michael Healy, presidente de Upanic.
Paralelamente a estos esfuerzos que se realizan para mejorar la productividad, Upanic aconseja que se debe trabajar en abrir mercados para los productos que el país ofrecerá el mercado internacional.
Por otro lado, Healy considera que Nicaragua debe aprovechar la ventaja que le ofrece tener la mano de obra más barata de la región y el ingreso tardío a la industrialización. “Estamos trayendo tecnología de punta y vamos a competir con plantas más antiguas, mientras nosotros trabajamos con plantas modernas, más eficientes y con mejor tecnología”, sostuvo.
Además puede leer: Taiwán, con múltiples planes en Nicaragua