• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué necesita el sector bancario para mantener altos niveles de ciberseguridad?

La pandemia ha aumentado la probabilidad de ciberataques, principalmente, por el gran flujo de información atribuido al trabajo remoto.

17 diciembre 2020
in Contenido Patrocinado
¿Qué necesita el sector bancario para mantener altos niveles de ciberseguridad?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: María Calero

Los ciberataques actualmente son un gran problema para las empresas que emplean sistemas de información para almacenar registros de sus clientes. Si no se implementan medidas de ciberseguridad, los ladrones informáticos no solo podrán acceder a datos personales de los usuarios, sino también a sus cuentas financieras.

Es por ello que, HP llevó a cabo el webinar “Ciberseguridad en el sector bancario apoyado por Inteligencia Artificial”, donde diversos expertos indicaron el panorama y retos dentro del sector y cómo la IA es la clave para evadir el cibercrimen. De acuerdo con Carlos Rodríguez, Gerente de Producto Mundial para notebooks comerciales de HP, 96% de los empleados que realizan trabajo desde casa están usando redes inseguras.

Además: Tiendas Max y HP lanzan campaña de reciclaje en Guatemala

“La industria ahora está invirtiendo en seguridad y la relevancia que tiene. Nosotros tenemos que proteger todo estos ataques al sistema operativo porque aquí es la ventana más grande donde surgen”, afirmó Rodríguez.

Entre las soluciones que recomienda está HP Sure Click, una herramienta para no caer en phishing y que básicamente lo que hace es aislar el malware en una caja para que no ataque el sistema. Una segunda solución es HP Sure Sense para prevenir ataques de día cero, es decir malwares nunca antes vistos, usando el poder de la IA (Deep Learning). Estas opciones pueden complementarse con el antivirus de Windows Defense y con HP Sure Revover, HP Sure Run y HP Sure Start.

Por otro lado, Raúl Ariza, Channel Development Manager para Latam en Microsoft, durante su ponencia afirmó que el impacto de una brecha en el entono bancario es de US$12 millones al año y por ello se colocan capas para limitar el servicio externo  y que no quede desprotegida la información.

También: Transformación digital llega a HP

“El nivel de protección tiene tres ciclos: un momento de descanso donde se debe asegurar que la información esté protegida a través de encriptación de discos, cuando se mantiene segura pasamos a tránsito que es cuando navega en la red y llega al dispositivo, con esto se asegura que se mantiene encriptada y el último ciclo es un estadío de uso donde se vuelve clave el hardware”, explicó Ariza.

Para finalizar el webinar, José Ramírez, Sales Engineer Latam de Stellar Cyber Inc, afirmó que el 69% de CIOs afirman que necesitan IA para responder a las amenazas ya que los atacantes están usándola para entender los protocolos preferidos y evadir los filtros de seguridad.

Además: HP Inc. reinventa el mercado de impresión con nuevas plataformas A3

“La IA en el sector bancario es importantísimo por ejemplo las Fintechs están buscando hacer todo por internet y nada físico. Además algunos clientes en México están solicitando que alguno de sus colaboradores en corporativo haga trabajo en casa entonces nos trae este reto que tenemos de habilitar personas fuera pero siguiendo las normas regulatorias. Esto genera miedo que se nos vaya a salir la información por ahí y esta nueva normalidad tenemos que afrontarla desde una perspectiva distinta. Los chatbots también no solo se están limitando a contestar sino a hacer transacciones”, indicó el experto.

Tags: CiberseguridadHPTecnología
Articulo anterior

Construir economías sostenibles e inclusivas, la base de la economía latinoamericana poscovid-19

Siguiente articulo

Guatemala: Pese a la crisis, sector de flores y ornamentales creció 3% en sus exportaciones

Related Posts

Excel presenta en Guatemala el nuevo pickup Nissan Frontier
Contenido Patrocinado

Excel presenta en Guatemala el nuevo pickup Nissan Frontier

Excel anunció la introducción en el mercado guatemalteco del esperado y nuevo pickup Nissan Frontier, el cual llega con...

15 enero 2021
Grupo Palermo se expande y presenta el novedoso concepto de Cocina Aggiornada
Contenido Patrocinado

Grupo Palermo se expande y presenta el novedoso concepto de Cocina Aggiornada

Grupo Palermo realizó el lanzamiento oficial del Restaurante Buenos Aires by Palermo, a través de una degustación de los...

14 enero 2021
Volkswagen inaugura una nueva era con el modelo Nivus
Contenido Patrocinado

Volkswagen inaugura una nueva era con el modelo Nivus

Continental Motores, con su marca emblemática Volkswagen, da inicio a una nueva era de tecnología automotriz en Guatemala con...

7 enero 2021
El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA
Contenido Patrocinado

El sabor latinoamericano llega a Guatemala con OCA

La bebida energizante OCA es parte de la alianza #WeBelivMagnus entre la empresa Magnus Media,de Marc Anthony, y Beliv,...

7 enero 2021
Siguiente articulo
Guatemala: Pese a la crisis, sector de flores y ornamentales creció 3% en sus exportaciones

Guatemala: Pese a la crisis, sector de flores y ornamentales creció 3% en sus exportaciones

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados