Con un producto interior ruto (PIB) de US$11.805,6 millones y un ingreso per cápita de US$1.904,7, Nicaragua redujo en 0,2 puntos porcentuales su previsión de crecimiento económico para 2015, a un rango de entre un 4,3 % y un 4,8 %.
La previsión inicial era crecer en un rango entre un 4,5% y un 5%, casi como en 2014, cuando la economía creció un 4,7%.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) destacó que uno de los aspectos que debe trabajar el país es exportar con mayor valor agregado y tener una matriz de exportación diversificada y más mercados para hacerle frente a estos vaivenes de los mercados internacionales.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) también evaluará la economía de Nicaragua a partir de la segunda quincena de octubre próximo y “es posible que reconsideremos qué es lo que va a ser el crecimiento” económico nicaragüense en 2015, adelantó el representante de ese organismo en el país, Juan Fernando Zalduendo.
En marzo pasado, durante la última visita de una misión del FMI en Managua, ese organismo proyectó un crecimiento del PIB de Nicaragua de un 4,6%.
Actualmente el FMI considera “que hay factores externos, fundamentalmente, que están haciendo el mercado externo de Nicaragua más complicado de lo que se creía que iba a estar a principios de año”, anotó Zalduendo.
El presidente del ente emisor, Ovidio Reyes, ha explicado que la principal amenaza a la economía nicaragüense es un estancamiento económico de Estados Unidos, como el que se está dando este año.
Por su parte el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri, indicó que urge trabajar el tema de productividad, inversión, tecnología y sistema de riesgo con el fin de buscar mayores niveles de producción.
Durante el Visión 2014: Nicaragua debe diversificar sus mercados
“Esa diversificación de mercados es lo que nos puede permitir tener mejores precios en momentos en que” mercados tradicionales, como Estados Unidos, que compra 3 de cada 10 dólares que vende Nicaragua, está comprando menos, valoró Aguerri.