• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué necesitan los emprendedores y MiPymes digitales guatemaltecas para crecer?

5 junio 2019
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En la propuesta “Retomando el rumbo para crear Empleo Formal”, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, se priorizan seis acciones para impulsar su desarrollo: Promoción comercial, atracción de inversiones, marco legal, capacitación, financiamiento y expansión de la infraestructura de banda ancha, destacó Amador Carballido, Director General.

Además: ¿Cuál es la estrategia para empoderar a las mujeres rurales de Guatemala?

Según Carballido, existe una creciente demanda de servicios, no sólo en las economías emergentes, y nuestro país tiene las características socioculturales apropiadas para ofrecer importantes ventajas estratégicas a los socios comerciales en este sector, para ello es necesario que en los próximos cuatro años se implementa acciones que aseguren un ambiente favorable para la inversión nacional y extranjera y así se pueda captar el potencial exportador.

Entre las retos que afronta hoy por hoy el sector servicios resaltan: Insuficientes programas de promoción comercial y atracción de inversiones, falta de infraestructura en parques tecnológicos y de servicios (zonas francas) y ausencia de una legislación específica que promueva el desarrollo de estas industrias. Además, la ausencia de convenios para evitar la doble tributación y atrasos y costos en procesos aduaneros y portuarios.

Así, algunas de las acciones que propone el Sector Servicios de exportación para la mejora de su competitividad son: Promoción comercial, a través de ejecutar una estrategia de promoción comercial para el sector enfocada a mercados prioritarios. 

También: ¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?

Además, la atracción de inversiones a través de incorporar dentro del Plan Nacional de Atracción de Inversiones, una estrategia focalizada a este sector; así como mejorar el marco legal  al contemplar en la nueva ley de zonas francas las condiciones necesarias, conforme a mejores prácticas, para que se establezcan en el país inversiones en parques tecnológicos y de servicios. 

Asimismo, el sector requiere la expansión de la Infraestructura de Banda Ancha para el desarrollo adecuado de nuevos productos y servicios que se integren a las megatendencias actuales en el mundo. Según AGEXPORT, se requiere primordialmente que el país cuente con una infraestructura tecnológica adecuada que permita la penetración de tecnología en todo el país, y para ello, el aumento de la cobertura de Banda Ancha es vital.

Por otro lado, en lo que se refiere a financiamiento, es necesario promover el desarrollo de figuras e instrumentos financieros favorables al crecimiento de MIPYMES exportadoras con alto potencial de crecimiento en sectores innovadores, así como certificaciones internacionales.

Lea además: Guatemala: Avanza la creación de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento

Tags: AgexportComercioExportacionesGuatemala. EmprendedoresMipymesSector servicios
Articulo anterior

Pymes contarán con servicio de comunicaciones unificadas a través de Google Cloud

Siguiente articulo

Presentan manual que enseña cómo emprender en Costa Rica

Related Posts

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Siguiente articulo

Presentan manual que enseña cómo emprender en Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados