• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué opinan en JP Morgan sobre República Dominicana?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El crecimiento de República Dominicana ha sido fuerte, notablemente superior a su potencial y, sin embargo, los precios más bajos del petróleo han mantenido la presión inflacionaria a raya, informó la firma de inversiones JP Morgan en un seminario de inversionistas durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Lima, Perú, del 8 al 10 de octubre, que atrajo la participación de más de 400 inversionistas de todo el mundo.

 

“En República Dominicana se proyecta oficialmente que el PIB real crecerá entre 6,0-6,5% en 2015, una de las tasas más altas de América Latina y el Caribe, antes de moderarse a su potencial de 5% en 2016. Las presiones inflacionarias han sido bien contenidas, debido en gran medida a la reducción en los precios del petróleo y las expectativas están por debajo del rango meta de 4% (+/-1%), pero se espera que los resultados converjan dentro del rango-meta en el transcurso de 2016”, cita un informe del coloso de Wall Street.

Lea: ¿Quién sostendrá el crecimiento de la región en 2016?

 

La firma elogia que las autoridades monetarias formulen lo que a criterio de los banqueros son políticas proactivas que generan mayor credibilidad, una baja en la inflación y una disminución significativa de la volatilidad.

 

También indica que el Banco Central dominicano, en lo que va del año, ha flexibilizado las condiciones monetarias en medio de bajas presiones de precios al consumidor con el fin de reducir las tasas de interés de mercado e impulsar el crecimiento económico.

 

Además: Más productos dominicanos cruzan el mar Mediterráneo 

 

“Los esfuerzos de consolidación fiscal han rendido buenos dividendos y las cuentas externas han mejorado considerablemente en los últimos años, lo que ha fortalecido los amortiguadores financieros frente a los choques externos”, expresa el informe de JP Morgan.

Tags: bancaCrecimientoJP Morgan
Articulo anterior

Robots fabricarán fibrocemento en El Salvador

Siguiente articulo

Tres retos que enfrenta una empresa dominicana para certificar su calidad

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Costa Rica tiene menos pobreza pero más pobreza extrema

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers