• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué país crecerá más económicamente en el 2018?

27 marzo 2020
in Economía, Entorno económico, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

Los pronósticos del FMI revelan un crecimiento económico desigual y poco alentador para América Latina, región en al que se encuentra el peor alumno de esta categoría. Según el organismo internacional, América del Norte avanzará un 2,2% interanual en lo que resta del año y  un 2,4% en 2018.

En Europa el crecimiento se mantendrá igual durante este y el próximo año, en 2.2%. En cambio, en Asia el crecimiento será de más del doble que en las principales economías (5,5% en 2017 y 5,4% en 2018), mientras que América Latina avanzará a un ritmo más lento que Europa este ejercicio (un 1,1%) y al mismo en 2018 (2%).

Pero los datos de estas regiones palidecen ante los asiáticos. El FMI prevé un crecimiento para el conjunto del continente del 5,6% en 2017 y del 5,5% en 2018, capitaneado de nuevo por China (6,8% y 6,5%), India (6,7% y 7,4%).

Lea también: ¿A qué se debe el crecimiento de Panamá este 2017?

En América, el crecimiento va por subcontinentes. Así, América del Norte crecerá un 2,2% este año y el que viene, mientras que América del Sur sale este año (+0,6%) de la recesión del año pasado (-2,6%) y acelera en 2018 (+1,6%). Brasil sale poco a poco del abismo (0,7% y 1,5%, cuatro y dos décimas más de la última previsión, de julio, respectivamente). Bolivia, no obstante, es el campeón de la región, con crecimientos del 4,2% y del 4%.

Pese a las cifras positivas de estas regiones, Libia es un país sumido en el caos que trata de salir de décadas de dictadura y se coronará como el primero de la clase en crecimiento económico. Según las previsiones del FMI, será el país del mundo en el que más crecerá el PIB este año y el que viene. Si la economía mundial crecerá un 3,6% este año y un 3,7% el que viene, Libia lo hará un 55% y un 31%, respectivamente.

En 2017, con la recuperación de las exportaciones de petróleo, la economía libia se ha disparado un 55% y en 2018, el FMI prevé que crezca otro 31%, hasta los 16.990 millones de euros, siempre a precios constantes. Eso sí, el país tendrá que lidiar con una inflación galopante, superior al 32% este año y el que viene.

Además: ¿Qué debe hacer Nicaragua para mejorar su crecimiento económico?

En la cola del crecimiento, dentro de América Latina se sitúa Venezuela, cuya economía perderá este año un 12% de su valor y un 6% más el año que viene, según el organismo. Nada que ver en ese sentido con Venezuela, para la que el organismo con sede en Washington prevé un aumento medio interanual de precios del 652% este año y del 2.350% en 2018. Esto quiere decir que si un producto valía 10 bolívares el año pasado, a finales de este año costará 75,2 bolívares y el año que viene 1.842, es decir, su precio se habrá multiplicado por 184.

Tags: América LatinaCrecimientoeconomíaPIB
Articulo anterior

Nicaragua: Exportaciones pesqueras ascienden a US$ 56 millones

Siguiente articulo

Grupo Q presentó en Honduras su nuevo modelo Murano 2018

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Walmart recibe Sello Fundahrse como Empresa Socialmente Responsable

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers