• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué país tiene la mejor recaudación tributaria en Centroamérica?

27 marzo 2020
in Sin categoría
¿Qué país tiene la mejor recaudación tributaria en Centroamérica?
Share on FacebookShare on Twitter

Los cinco países de la región recaudaron US$19,899.6 millones en impuestos en los primeros nueve meses del 2018, lo que significa 2% más de lo recaudado en el mismo lapso de 2017, cuando la cifra alcanzó los US$19,512.1 millones, según cifras recientes del Consejo Monetario Centroamericano.

El caso más destacado de crecimiento es el de El Salvador. Su recaudación aumentó 7.17% al pasar de US$3,389.1 millones en los primeros nueve meses de 2017 a US$3,632.2 millones en el mismo periodo de 2018. La Cepal atribuye el comportamiento de los ingresos tributarios en El Salvador a las mejoras en el impuesto sobre el valor agregado y el impuesto sobre la renta.

La economía salvadoreña tiene previsto crecer en 2018 y 2019 2.4%, cifra levemente superior a la tasa de 2017, cuando alcanzó el 2.3%. “A su vez, los ingresos tributarios crecieron gracias a la captación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) (10.2%) y el Impuesto sobre la Renta (2.5%) —impulsada por la actividad económica— y a la recaudación adicional debida a la amnistía tributaria y aduanera que terminó en octubre. Por el contrario, los ingresos no tributarios registraron una caída del 14% como consecuencia del descenso en los ingresos de las empresas públicas”, explicó la Cepal en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, a finales de diciembre de 2018.

Los impuestos en Honduras ocupan el segundo lugar en términos de crecimiento, al lograr un incremento de 4.2%. Al cierre de septiembre de 2018 sumaron los US$3,322.3 millones, mientras que en los primeros nueve meses de 2017  alcanzaron  US$3,187.3 millones.

Le puede interesar: “Zonas francas impulsaron economía dominicana en el 2018”

El año pasado Honduras cumplió cuatro años del inicio de los ajustes fiscales, en ese entonces el déficit del gobierno central pasó del 7.9% del PIB en 2013 al 2.7% en 2017 y unos US$5,875 millones totalizaron los ingresos tributarios en Guatemala durante los primeros nueve meses del año pasado, 2.2% más que lo registrado en los primeros nueve meses de 2017, cuando alcanzó  los US$5,750.4 millones.

Por otro lado, Costa Rica mantuvo la recaudación tributaria relativamente estable, pues solo aumentó  0.6%, al pasar de US$5,447.8 millones en el periodo  enero-septiembre de  2017 a US$5,482.40 millones en el mismo lapso de 2018. 

El año pasado Costa Rica dio pasos importantes para tratar de contener el déficit fiscal, que ronda el 7% del PIB, a través de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas que transforma al Impuesto General sobre las Ventas en un impuesto sobre el valor agregado, con una tasa general del 13%, además de varias tarifas reducidas para un grupo de productos y servicios, incluidos los de la canasta básica.

Además: “EE.UU. pide a Latinoamérica cerrar filas contra Maduro”

Nicaragua terminó en el último lugar del ranking ya que sus impuestos en Nicaragua se redujeron 8.6%, al pasar de US$1,737.5 millones en el acumulado de enero a septiembre de 2017 a US$1,587.7 millones en igual periodo de 2018. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) expone que la crisis socio política que enfrenta Nicaragua desde el 18 de abril de 2018 ha causado severos daños en las finanzas públicas del país, pues las contracciones en la actividad económica también perjudican la recaudación de impuestos. 

 “A partir de abril ha habido reducciones en la recaudación tributaria, en especial la del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a las importaciones y el IVA interno”, indica la Cepal.  Para este año (2019) el organismo regional pronostica que los ingresos públicos  en términos de Producto Interno Bruto (PIB) continúen reduciéndose, al mismo tiempo indica que las restricciones del gasto serán mayores, por lo que el déficit antes de donaciones sería cercano al 2.3% del PIB.

Tags: Centroamérica. TributarioCepal
Articulo anterior

EE.UU. pide a Latinoamérica cerrar filas contra Maduro

Siguiente articulo

¿Funciona la unión aduanera entre El Salvador y Guatemala?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Funciona la unión aduanera entre El Salvador y Guatemala?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse