• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué país tiene más mujeres liderando Fintech?

27 marzo 2020
in Mujeres liderando, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Según el informe “Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación”, presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, alrededor del 35% de las empresas fintech de Latinoamérica fueron fundadas por mujeres o hay una mujer en su equipo fundador, y México encabeza la región con 31% seguido por Colombia con el 14% y Brasil con el 12% del total en Latam.

De esta manera, México cuenta con el porcentaje del 41,4% de fintech constituidas por mujeres, pero no podemos dar por acabado el sesgo de género, ya que las empresas de tecnología financiera con fundadoras mujeres todavía enfrentan retos por el simple hecho de ser una empresa con mujeres a la cabeza; estas empresas reciben 15% menos de fondos que aquellas formadas por hombres y el 45% no recibieron financiamiento externo. 

En este sentido, la participación y diversidad laboral de las mujeres en fintech desarrolla un mejor posicionamiento, ya que ellas traen la diversidad a sus equipos, tienen soft skills potentes como la adaptabilidad al cambio, mejor manejo de crisis, liderazgo positivo e inteligencia emocional.

Le puede interesar: “Instanz, el nuevo exchange de criptomonedas”

En Latinoamérica alrededor del 80% de dichas compañías cuentan con al menos una mujer en su equipo de trabajo y el 30% del personal son mujeres; el porcentaje de emprendimiento en México se encuentra en 9,6% con más de la mitad de mujeres en su equipo.

Igualmente, el sector fintech busca la inclusión equitativa de mujeres, por lo tanto, es necesario visibilizar, fortalecer la clasificación de las mujeres en fintech, promover un enfoque de género en las políticas públicas regionales y la participación laboral femenina. Asimismo, resulta preocupante la situación de la mujer como cliente y consumidora de los servicios de fintech, ya que se necesitan servicios financieros como mecanismos de pago costo-efectivos, seguros, créditos y cuentas bancarias adecuados al contexto de cada mujer

Para esta inclusión se necesitan entender las barreras que las mujeres desafían y así diseñar medidas acordes a las circunstancias. Por ejemplo, el acceso a productos de ahorro proporciona a la mujer mayor productividad, privacidad e independencia de sus recursos; evidentemente no se puede englobar a todas las mujeres de América Latina en una misma esfera, pero hay ciertas restricciones que las mujeres en general sufren dentro del sector financiero en función de la demanda tales como limitaciones de tiempo y movilidad, normas culturales y sociales, las cuales acaban con los incentivos para la solicitud de servicios financieros adecuados, acceso limitado a la información y redes apropiadas.

También lea: “Implementan sistema digital para financiar pymes”

Con respecto a la oferta, las mujeres tienen restricciones legales en términos de derecho de propiedad de la tierra, deficiencia en la infraestructura financiera, los productos, servicios y mecanismos financieros no se adaptan a las necesidades que conforman el mercado femenino y, por supuesto, existen sesgos de género en las prácticas de las instituciones financieras.

Tags: Fintechgeneroliderazgomujeres
Articulo anterior

Empresas deben alinear sus estrategias de RSE

Siguiente articulo

AVIANCA optimiza los viajes de tu empresa

Related Posts

talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
Siguiente articulo

La Inteligencia Artificial transformará la industria de los Smartphones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers