• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué pasará ahora con Panamá por negar datos tributarios a Colombia?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las diferencias entre Panamá y Colombia son de vieja data. Se recuerda que cuando ambos países iniciaron negociaciones para un tratado de libre comercio en 2010, había preocupación por contrabando proveniente de este país y en los pocos avances en intercambio de información tributaria.

A esta quebrantada relación se suma una nueva denuncia. El ministro de Hacienda y Crédito Público colombiano, Mauricio Cárdenas sostuvo que Panamá no quiere entregar información tributaria, pese a que desde 2016 se anunciaron avances en este compromiso, que se ratificó en el Foro Mundial de Transparencia, que lidera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde); la primera recepción de los datos debía ser en el primer semestre de 2018.

Le puede interesar: “Productores de leche costarricenses en contra de la factura digital”

En materia comercial Juan Carlos Rondón, director de la Maestría de Comercio Internacional de Prime Business School, de la Universidad Sergio Arboleda, explicó que este contratiempo no afecta en gran medida las exportaciones de Colombia hacia ese país, pues en 2017 solo representaron 7,06 % del monto total: US$37.880 millones, las inversiones sí: “Muchos de los empresarios colombianos usan a Panamá como estrategia para incrementar su presencia en destinos internacionales”.

Colombia envió el miércoles una nota de protesta a la Ocde, pero al cierre de esta edición la organización no se había manifestado. “Es un compromiso que Panamá adquirió no solo con Colombia, sino también con la comunidad internacional, si no lo cumple le acarreará sanciones severas”, dijo Cárdenas.

En ese sentido, Gustavo Cote, exdirector de la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), explicó que en septiembre 2018 se vencen los plazos para la presentación de la declaración informativa de precios de transferencia: “Todo colombiano que realice negocios con empresas off shore en Panamá debe cumplir con esa obligación tributaria, de lo contrario enfrentará sanciones (no mayor a 30 mil Unidad de Valor Tributario (UVT), 994.680.000 pesos)”.

Además lea: “Honduras: Exportaciones de café caen 1,5% en julio”

Cabe recordar que las disputas no han quedado solo en los cargos diplomáticos de ambos países, Panamá denunció en 2013 ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) a Colombia por la presunta violación de compromisos arancelarios.

La denuncia sorprendió a la comunidad internacional ya que Panamá había avanzado en el intercambio de información de colombianos en el istmo en el último año.

Tags: ColombiadatosPanamáTributarios
Articulo anterior

La Romería se sumó a #ChaoPlásticoDesechable con los mejores resultados

Siguiente articulo

¿Cuál es el plan “C” de Nayib Bukele para correr por las presidenciales en 2019?

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

Sobreviva a los primeros 100 días en su empleo con estos consejos

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers