• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué pasará con los salvadoreños al finalizar el TPS?

27 marzo 2020
in Entorno económico, Mundo, Política
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 200 mil salvadoreños amparados al TPS, que trabajan y radican en Estados Unidos, se enfrentan hoy a una cuenta regresiva de 18 meses en los que deben buscar una forma de legalizar su estatus en dicho país, regresar a El Salvador, un país azotado por la delincuencia, las pandillas y con déficit de empleo; o quedarse de manera ilegal en el país norteamericano que ha sido su hogar desde hace más de 20 años. Según analistas, los tres escenarios pueden ser los panoramas que los salvadoreños se planteen como recurso a su situación.

Además: Trump cancela TPS para 195 mil salvadoreños

Como primera opción los salvadoreños podrían buscar que las empresas en las que trabajan los soliciten para cubrir plazas y de esa manera obtener un permiso legar de trabajo en ese país o bien buscar otras vías legales para residir de manera permanente en dicho país.

Otra de las alternativas de los connacionales podría ser quedarse de manera ilegal, buscar ciudades santuario donde puedan hacer trabajos que les permita mantenerse y enviar dinero a sus familiares.

El tercer panorama sería el retorno de los salvadoreños a su país de origen, esto podría tener un impacto importante en el envío de remesas, además de incrementar el índice de desempleo. Aunque de acuerdo a los expertos no se espera un efecto a corto plazo o inmediato en la disminución de llegada de remesas, si no que va a tomar un periodo de tiempo en el que cada familia buscará la manera de resolver individualmente su situación.

Además: EE.UU elimina TPS a Nicaragua y brinda prórroga a Honduras

Otro tema que preocupa a los expertos es el de los niños nacidos en Estados Unidos, hijos de salvadoreños amparados al TPS. En este caso las opciones no son muy alentadoras tampoco pues cualquier panorama, que no sea el de legalizar la situación de los padres, implica la desintegración familiar.

Sin embargo tanto expertos como autoridades salvadoreñas han llamado a guardar la calma y han pedido a los salvadoreños buscar asesoría legal y realizar los procesos debidos para poder legalizar su estatus.

Tags: EE.UU.El Salvador
Articulo anterior

Oportunidades de emprendimiento e innovación en Honduras

Siguiente articulo

Guatemala: Valladares asume como Ministro de Economía pese a señalamientos

Related Posts

Unión entre el Incae y la Asociación Costa Rica por Siempre beneficiará a emprendedores del sector turismo
Emprendedurismo

Unión entre el Incae y la Asociación Costa Rica por Siempre beneficiará a emprendedores del sector turismo

Por: Malka Mekler Tanto emprendedores como emprendedoras del sector turístico podrán optar por una de las 15 becas totales...

9 octubre 2020
Covid-19 dispara los bienes de consumo y el e-commerce resulta ganador
eCommerce

Covid-19 dispara los bienes de consumo y el e-commerce resulta ganador

Por: Carolina Benavides El covid-19 cambió por completo la vida de todos y la forma tradicional en cómo hacíamos...

26 noviembre 2020
Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos
Actualidad

Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

La Red Mundial contra Crisis Alimentarias con el apoyo de la Red de Información de Seguridad Alimentaria (Food Security...

29 abril 2020
BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras
Actualidad

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó US$389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)...

16 abril 2020
Siguiente articulo

Presencia de China en Latinoamérica ganó impulso en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse