• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué podemos esperar de los pagos digitales antes de que acabe el 2021?

A medida que el mundo entero se vio obligado a permanecer en sus hogares durante el 2020, la cantidad de transacciones digitales aumentó a cifras nunca vistas. Esta necesidad y demanda de pagos en tiempo real también surge a medida que las personas con dificultades financieras buscaban acceso a sus fondos con más urgencia.

26 julio 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
¿Qué podemos esperar de los pagos digitales antes de que acabe el 2021?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Moises Gormes, director de Pagos para PayPal México y Mercados Hispanos.
(M&T)-. Para ponerlo en contexto, según nuevos datos de investigación encargados por Mastercard y realizados por Americas Market Intelligence, a raíz de la necesidad de pagos en línea y transacciones digitales sin contacto, el 55% de los consumidores de la región ahora tiene una cuenta bancaria. Solo en Costa Rica, por ejemplo, las transacciones de transferencia de dinero móvil aumentaron un 700% (SUTEL, 2020), lo que representó 55 millones de transacciones. Algo increíble para este mercado.

Y si queremos sorprendernos aún más, una infografía de Paygilant del 2020 revela que el 75% de los bancos en la región ven un aumento en la participación del cliente a través de los canales de banca por Internet, banca móvil, cajeros automáticos, etc. La misma infografía afirma que los servicios financieros de Latam Mobile se dispararán en los próximos años, de 580 mil millones en 2019 a más de un billón en 2024.

La realidad es que la industria de los pagos digitales continuara madurando a un ritmo muy acelerado. En los próximos meses los compradores de la región seremos testigos de nuevas y modernas opciones de pago con más funciones mientras la industria nos va preparando poco a poco para la llegada de una sociedad sin efectivo.

TAMBIÉN La revolución social con los NFT 

Veamos entonces, que tendencias podemos esperar en los últimos seis meses del año.

Los minoristas son cada vez más digitales. Los comerciantes en la región, en su mayoría, respondieron muy bien a la pandemia haciendo la transición al comercio electrónico en la medida que podían, pero el trabajo apenas comienza. La diversificación de los métodos de pago será el paso crucial el  resto del 2021 y el 2022. Mientras los consumidores continúen adoptando el comercio electrónico, veremos una creciente demanda de nuevos métodos de pago digitales que sean capaces de satisfacer las preocupaciones de seguridad y protección de los clientes.

 

Los pagos con código QR crecerán. Continuarán demostrando su solidez, especialmente en los mercados emergentes, porque son fáciles de usar y económicos de implementar. Se espera que este tipo de pago sea aún más fácil de usar, gracias a las integraciones con billeteras digitales. Esta opción de pago se volverá cada vez más común y los consumidores la esperarán como un método de pago alternativo tanto en las facturas como en ciertos entornos físicos. Los códigos QR permiten a los consumidores realizar pagos de forma segura desde su propio dispositivo, así como experimentar los beneficios de Open Banking.

La innovación, acceso tecnológico y pensar en las generaciones venideras serán importantes para crecer en la industria.

Los dispositivos móviles son las nuevas billeteras digitales. Mostrar una tarjeta con chip, deslizar una tarjeta de crédito o ingresar un número de tarjeta de crédito en un dispositivo móvil se está convirtiendo en la nueva norma para muchos usuarios y empresas. Con los teléfonos inteligentes en manos de la mayoría de los consumidores, no se puede ignorar la gran oportunidad de aumentar oportunidades de venta  mediante pagos móviles. En cuanto a empresas específicamente, veremos como la capacidad de vender y comprar servicios y productos en línea, administrar las cuentas de los clientes o inclusive enviar facturas son algunas de las razones clave por las que las empresas empezarán a adoptar aplicaciones de pago móvil rápidamente.

 

5G sigue pisando fuerte. Determinará en gran manera la participación en la economía digital global para muchos, ya que los teléfonos inteligentes, teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos se convertirán en la única puerta de entrada a Internet para ciertas áreas y poblaciones. Si bien las aplicaciones específicas de 5G aún están evolucionando, seguramente presentarán algunas oportunidades nuevas para mejorar la experiencia del cliente y brindar a las empresas información más detallada sobre los datos que  ayudará a tomar decisiones comerciales más inteligentes.

 

     Enfocarnos en la Generación Z. Los millennials a menudo son vistos como la generación con más conocimientos digitales, pero en realidad crecieron durante una época en la que Internet todavía era una tecnología primitiva. Por el contrario, la Generación Z, o aquellos que nacieron entre 1995 y 2015, crecieron con teléfonos inteligentes como juguetes, y es por eso por lo que se los apoda iGeneration. Y cuando se trata de pagos, es esta población de jóvenes nativos digitales la que demanda opciones más nuevas y tecnológicamente avanzadas.

 

La ciberseguridad se centrará  en la prevención y detección de fraudes. A medida que los pagos digitales se generalizan, las instituciones financieras se esfuerzan mucho para reducir continuamente su exposición a delitos financieros. Sin embargo, se debe contar con que la actividad delictiva y el fraude continúen evolucionando durante el próximo año. Una de las mejores formas para que las organizaciones se protejan a sí mismas y a sus usuarios es mantenerse al tanto de las tendencias actuales en materia de detección de fraude.

Por ejemplo, las filtraciones de datos de los clientes, la falta de talento profesional en ciberseguridad, el despliegue de la automatización de la seguridad y su integración con los sistemas actuales seguirán afectando a los bancos y las empresas de servicios financieros. La mitigación del fraude está preparada para ser una de las tendencias más cruciales en los meses que vienen. En PayPal, mantenemos las transacciones seguras al no compartir la información financiera completa de los consumidores con los vendedores. Además, monitoreamos constantemente la actividad sospechosa de la cuenta para frustrar transacciones fraudulentas, cuentas comprometidas, actividad ilegal e infracciones de nuestra Política de Uso Aceptable. En sólo tres décimas de segundo, evaluamos una transacción en función de todos los datos que tenemos y, al hacerlo, tenemos una de las tasas de fraude más bajas de la industria de cualquier plataforma de pagos.

A medida que miramos hacia el futuro, nos damos cuenta de que habrá un aumento en la cantidad de comerciantes que se expandirán en América Latina debido a sus oportunidades de crecimiento exponencial de la mano de los pagos digitales. Pero para hacerlo, deben asociarse con proveedores de pago que ofrezcan soluciones integrales. Una experiencia de pago sin fricciones ayuda a disminuir el estrés que produce el crecimiento de un negocio y todos los factores que conlleva.

Aquellos que tienen el conocimiento y cuentan con la tecnología relevante del mercado, podrán tener una transición fluida hacia las ventas transfronterizas. Por lo tanto, el futuro cercano de los pagos parece estar tomando forma con ideas y tecnologías innovadoras junto con la creciente oportunidad en regiones como América Latina donde el espacio para crecer, probar, y adoptar es inmensa.

LO ÚLTIMO Construirán terminal marítima en Honduras

Tags: CentroaméricaindustriaInversiónLatinoaméricamercadosnegociosTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Construirán terminal marítima en Honduras

Siguiente articulo

Comunicar es un arte: Pero no todos los Gerentes lo saben

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Comunicar es un arte: Pero no todos los Gerentes lo saben

Comunicar es un arte: Pero no todos los Gerentes lo saben

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers