Amanda Rodas
En la actualidad es muy común observar políticos de todo el mundo utilizando las redes sociales para mantener una comunicación directa con los ciudadanos. En el caso de los Presidentes de Centroamérica, a excepción de Nicaragua, Daniel Ortega, los mandatarios poseen perfiles en las principales redes sociales como Facebook y Twitter.
La mayoría de los líderes de Estado utilizan estos canales para informar del día a día de su gestión, dar a conocer nuevas reformas y para brindar información de primera mano ante emergencias nacionales. Aunque algunos lo utilizan con mayor frecuencia y generan mayor interacción que sus homólogos.
¿Quién usa más el Facebook?
El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, cuenta con 1,260.028 de “Me gusta” en su página de Facebook. El mandatario es muy activo con las publicaciones, las cuales se centran en informar a sus compatriotas sobre el acontecer diario en la nación guatemalteca, y ante cualquier emergencia suele pronunciarse con rapidez para proporcionar información oficial.
Puede interesarle: Se pueden integrar todas las redes sociales en una sola
Morales llegó a la presidencia de Guatemala en el 2015, anteriormente se desempeñaba como actor, escritor, productor y director de cine. Junto a su hermano, Sammy Morales, realizaron por más de 15 años el programa de televisión “Moralejas”, por lo que su figura ya era muy reconocida para los guatemaltecos.
Como segundo Presidente con mayores usuarios en su cuenta de Facebook está Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, con 631,389 mil. Le sigue Juan Carlos Varela, de Panamá, con 282,978 seguidores; Juan Orlando Hernández, de Honduras, con 256,431 y, por último, el Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador, con 140,543 “Me gusta” en su fanpage.
Lidera en Twitter
En Twitter, el Presidente de Panamá Juan Carlos Varela, cuenta con 440,000 seguidores. En su perfil, el mandatario comparte a diario todas las actividades que realiza como funcionario y da seguimiento al trabajo de su gabinete, haciendo “retweet” a las publicaciones de los distintos Ministerios.
Varela fue Vicepresidente de Panamá de 2009 a 2014, en donde ejerció también como Ministro de Relaciones Exteriores en 2011, antes de llegar a la presidencia de la República. Es Ingeniero de profesión y un empresario con mucha experiencia.
En popularidad, a Varela le sigue su homólogo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, con 266,000 seguidores en Twitter. Luego está el hondureño Juan Orlando Hernández, con una cuenta de 205,000. Por su parte Jimmy Morales, de Guatemala, con 97,000 seguidores, mientras que el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén es el que cuenta con menos seguidores en esta red social, con 90,000.