• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué propone el candidato presidencial Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional?

Cruickshank, candidato presidencial de 63 años, señaló ̈ Creo en una Costa Rica que ofrece oportunidades, seguridad y prosperidad para todos; porque soy evidencia de ella ". El político conversó con Mercados y Tendencias.

20 septiembre 2021
in Actualidad, Economía, Informe País, Lectura recomendada, Liderazgo, Mercados, Negocios, Noticias
¿Qué propone el candidato presidencial Eduardo Cruickshank, de Restauración Nacional?
Share on FacebookShare on Twitter

Por Javier Paniagua

(M&T)-. El partido Restauración Nacional ratificó que el candidato que desean que los represente de cara a las elecciones presidenciales.

Se trata de Eduardo Cruickshank, de 63 años, pastor, abogado y notario, así como actual diputado en la Asamblea Legislativa.

Cruickshank presentó sus ejes de trabajo, que destacan acciones para impulsar el desarrollo en la periferia del país, la gestión para dar sostenibilidad al sistema de pensiones, propuestas para generar trabajo y administración eficiente de las finanzas públicas.

Para Cruikshank, quién además lidera la bancada legislativa, las soluciones para recuperar ese país de oportunidades se sustentan en una mejor y eficiente administración de los recursos públicos tanto en materia social como económica.

En ese sentido resaltó que no plantea el aumento de impuestos ya creados, tales como el Impuesto al Valor Agregado o de Renta. Además hizo hincapié en la no creación de nuevos tributos debido a que las finanzas del país, según su visión, obedecen a la “mala administración” actual. 

Ver más: Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones

Adicionalmente a esto, contempla la fusión de instituciones para el desarrollo social, que demandan recursos para su administración y dejan de lado invertir en generar igualdad y disminuir la pobreza.

̈ Haciendo más eficiente la asignación del gasto público, mediante una evaluación profunda para su administración, y así lograr que sea un facilitador del crecimiento y un incentivo real a la atracción de inversiones que generen crecimiento y desarrollo”, manifestó en entrevista con Mercados y Tendencias.

Detalló además que dará sostenibilidad al sistema de pensiones es otro de los puntos medulares en su visión, como mandatario debido a que se amplió el plazo de retiro: a los 63 años en las mujeres y 65 en los hombres. El sistema de pensiones actual tiene fondos hasta el año 2050. 

El candidato de Restauración Nacional, quien empezó en la política como regidor municipal en Limón, la generación de empleo y la igualdad de oportunidades para progresar.

Ver más: ENTREVISTA: Las propuestas del candidato José María Figueres

La generación de empleo y la igualdad de oportunidades para progresar figuran entre los principales planes del candidato restauracionista, máxime contando con al menos 434 mil personas desempleadas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 

Para cumplir con esos objetivos, destacó la reducción de montos mínimos de inversión para operar en régimen de zonas francas. Inclusive esto abonaría a la disminución de cargas parafiscales de la cuota patronal, que se sitúa en un 26.5 %, comparados con los países miembros de la OCDE.

De acuerdo con el legislador, al contar la disminución en zonas francas se reduce los obstáculos de creación de empleos formales, que a su vez no implicará una reducción en los recursos destinados a la seguridad social.

Se le dará carácter de obligatoriedad a Fonatel para utilice los recursos que deberían dedicarse a los 320 mil estudiantes rezagados por la falta de conectividad para que continúen con sus estudios. Para ello, ejecutaría desde el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, tal y como está estipulado en la ley. 

Acceda a la entrevista completa con el candidato Eduardo Cruickshank, del partido Restauración Nacional, que concedió a la revista Mercados y Tendencias. Dele clic al video: 

Lo último: Entrevista: Las promesas del candidato Rodolfo Hernández del partido Republicano

Articulo anterior

¿Sabe cómo mejorar la funcionalidad de tu computadora y hacerla rendir durante más tiempo?

Siguiente articulo

Estudio revela que cada vez más, los latinoamericanos adquieren confianza en la inversión en Criptomonedas

Related Posts

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

26 mayo 2022
¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

Por: Federico Gómez Schumacher, VP PayPal Latam  ¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo...

26 mayo 2022
crisis
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios del combustible...

26 mayo 2022
impuesto
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
Estudio revela que cada vez más, los latinoamericanos adquieren confianza en la inversión en Criptomonedas

Estudio revela que cada vez más, los latinoamericanos adquieren confianza en la inversión en Criptomonedas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers