• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué provoca la caída en el uso de las tarjetas de crédito en Honduras?

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Al primer trimestre de 2017 el número de tarjetas de crédito que circula en el mercado hondureño se redujo en 5%, indicó la Comisión Nacional de  Bancos y Seguros (CNBS).

Donauro Castro, jefe de la Central de Información Crediticia de la CNBS, detalló que del  31 de diciembre de 2016 al 31 de marzo de 2017, hubo una caída de 40,000 tarjetas, pasando de 742,000 a 702,000.

Por otra parte, se informó que en un 4% bajó el número de clientes de la banca nacional que utilizan una tarjeta,  pasando de 419,232 usuarios  al final de 2016, a 402,467  a finales de marzo de este año. Esto significa que la cifra bajó, en promedio, unas 16 mil personas.

Además:  Honduras: Gobierno propone nuevas regulaciones para las tarjetas de crédito

El funcionario comentó que esta caída que presenta el rubro se está viendo influenciada por dos factores:  Los tarjetahabientes están consolidando deudas, o porque el emisor se la cancela por mora, ya que  las instituciones bancarias están dejando de otorgar préstamos o retirando del mercado a las personas que han sido de “mala paga”.

Por otro lado, esta semana diputados del Congreso Nacional  y las autoridades de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), anunciaron un acuerdo para lograr  la reducción de los porcentajes de las tasas de interés en la nueva Ley de Tarjetas de Crédito.

Se indicó que para el presente año la tasa, en términos de porcentaje, quedará en un 57%, y a partir de enero de 2018  la tasa será de un 55%. Hasta el momento  en el país la tasa máxima alcanza el 74% y con los porcentajes anunciados se reduciría en un 30%.

También puede leer:  Actividad económica de Honduras creció 4.8%

Sin embargo, el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, expuso que al inicio de este año habían bajado las tasas de interés promedio a 65%. “En ese sentido o el punto de partida es 65% y podíamos perfectamente bajar de 65% a 40% o 45%”.

Por ello, el mandatario advirtió que vetará las reformas al sistema de tarjetas de créditos si éstas no son justas, por lo que pidió que el proceso se haga con transparencia. “Si lo que aprueba el Congreso no es justo, yo me reservo el derecho, dentro de lo que la ley me permite, de vetar cualquier decisión”, manifestó.

Tags: BancosCNBSdeudasHondurasTarjetahabientesTarjetas de creditoTasas
Articulo anterior

¿Busca trabajo en el sector TI? 5 consejos para su próxima entrevista

Siguiente articulo

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse