El Banco Central de Nicaragua explicó en su informe que, en términos acumulados, la inflación nacional fue inducida por el comportamiento de los precios en restaurantes, hoteles, educación, y muebles, artículos para el hogar y para la conservación del hogar; con un aporte conjunto de 1.337 puntos porcentuales.
“Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron a la inflación de noviembre con 0.078 puntos porcentuales, registrando un aumento de 0.22%. En este resultado se destacó principalmente la variación del precio en los siguientes productos: Tomates (5.31%), papas (9.04%) y gaseosas (2.08%), con aporte conjunto de 0.093 puntos porcentuales”, señaló la entidad financiera.
Además: Servicios, alimentos y transporte disparan inflación en Nicaragua
Para el economista Cirilo Otero, todos los estratos y sectores se ven afectados por la inflación, no obstante, unos poseen mejores condiciones que otros al momento de enfrentarla. De igual forma, expresó que hay factores más allá del alza de productos, que provocan la inflación.
“No aumentamos la producción, dependemos del precio internacional del petróleo, gastamos más de lo que ganamos y el factor más importante es la apariencia que el Gobierno quiere dar, de que está controlada la inflación y no es así, porque nosotros no aumentamos el proceso de producción, seguimos produciendo lo mismo y estamos importando mucho más”, afirmó Otero.
En el informe también se destaca que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) tuvo menor variación en Managua en relación al resto del país. Solo en Managua, hubo un incremento de 0.23% en la inflación mensual, para un acumulado de año hasta noviembre de 03.4%.
Lea también: Nicaragua: IPC nacional aumentó 0.40% en marzo
A nivel nacional, de todos los productos que se incluyen en el IPC, las mayores contribuciones a la inflación se generaron en el billete de lotería, el gas butano y el tomate. No obstante, Otero afirma que este último producto no bajará de precio si se sigue produciendo de la misma forma.
“Si nosotros no producimos más tomate y vamos a seguir importando entonces el tomate seguirá subiendo. En Nicaragua no estamos produciendo lo que necesitamos. Por ejemplo, de 25 alimentos que consumimos, 19 son importados y eso contribuye a la inflación”, aseveró.