• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué provoca la inflación en Nicaragua?

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central de Nicaragua explicó en su informe que, en términos acumulados, la inflación nacional fue inducida por el comportamiento de los precios en restaurantes, hoteles, educación, y muebles, artículos para el hogar y para la conservación del hogar; con un aporte conjunto de 1.337 puntos porcentuales.

“Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron a la inflación de noviembre con 0.078 puntos porcentuales, registrando un aumento de 0.22%. En este resultado se destacó principalmente la variación del precio en los siguientes productos: Tomates (5.31%), papas (9.04%) y gaseosas (2.08%), con aporte conjunto de 0.093 puntos porcentuales”, señaló la entidad financiera.

Además: Servicios, alimentos y transporte disparan inflación en Nicaragua

Para el economista Cirilo Otero, todos los estratos y sectores se ven afectados por la inflación, no obstante, unos poseen mejores condiciones que otros al momento de enfrentarla. De igual forma, expresó que hay factores más allá del alza de productos, que provocan la inflación.

“No aumentamos la producción, dependemos del precio internacional del petróleo, gastamos más de lo que ganamos y el factor más importante es la apariencia que el Gobierno quiere dar, de que está controlada la inflación y no es así, porque nosotros no aumentamos el proceso de producción, seguimos produciendo lo mismo y estamos importando mucho más”, afirmó Otero.

En el informe también se destaca que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) tuvo menor variación en Managua en relación al resto del país. Solo en Managua, hubo un incremento de 0.23% en la inflación mensual, para un acumulado de año hasta noviembre de 03.4%.

Lea también: Nicaragua: IPC nacional aumentó 0.40% en marzo

A nivel nacional, de todos los productos que se incluyen en el IPC, las mayores contribuciones a la inflación se generaron en el billete de lotería, el gas butano y el tomate. No obstante, Otero afirma que este último producto no bajará de precio si se sigue produciendo de la misma forma.

“Si nosotros no producimos más tomate y vamos a seguir importando entonces el tomate seguirá subiendo. En Nicaragua no estamos produciendo lo que necesitamos. Por ejemplo, de 25 alimentos que consumimos, 19 son importados y eso contribuye a la inflación”, aseveró.

Tags: inflaciónNicaraguaproducción
Articulo anterior

Comercio tico deberá enfrentar cinco obstáculos para potenciar su crecimiento

Siguiente articulo

Cuba y sus secretos para seducir al turista

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Qué tendencias marcarán las celebraciones de Navidad?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers