• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué puede aprender la región de Israel para ser un paraíso de startups?

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Tel Aviv, la segunda ciudad más grande de Israel, es considerada una de las cunas del emprendimiento actual. En el Global Startup Ecosystem Ranking 2015, la ciudad ocupaba el quinto puesto, siguiendo urbes como Silicon Valley, Nueva York, Los Ángeles y Boston. ¿Pero qué lo colocó en ese lugar privilegiado?

Para Liora Altschuler, asesora  de buenas prácticas innovadoras del Modelo Israelí, parte del éxito de su país se debe a que el Gobierno tiene la necesidad de estructurar y articular un ecosistema de innovación, para lo cual aporta hasta el 85% del capital de inversión que requiere un proyecto, dejándole el 15% restante al emprendedor.

Además: ¿Cuáles son las oportunidades de la región para ser un imán de startups?

Otras de las prácticas que promueven es el enlace entre startups y las universidades, con el fin de trazar un puente de colaboración entre ambos. Lo anterior, a juicio de la experta, representa uno de los grandes desafíos que actualmente tiene el istmo centroamericano para impulsar la cultura emprendedora, pues sin integración y trabajo en equipo es imposible concretar estos ecosistemas.

“No se trata de hacer una copia fiel del modelo Israelí, pero sí de ir conociendo parte de los distintos prospectos de universidades, incubadoras, sector privado y gobierno y de cómo estos pueden interactuar y trabajar juntos para ver las fortalezas que tiene la región, adaptando las cosas que les convienen para luego replicar el modelo”, expresó, Altschuler.

Leer también: ¿De empleados a fundadores de startups?

Para la experta la idea de un proyecto innovador debe hacerse en equipo y el hecho de que Israel sea un país con 70 nacionalidades distintas, es un factor importante que si bien a veces puede crear conflicto o incomodidades al adaptarse con distintas culturas, sin duda la cultura de innovación se fortalece cuando existe un equipo heterogéneo que lo acompañe.

Potencial centroamericano

Aunque los países de la región no son reconocidos como paraísos de startups, estos no son ajenos a la cultura emprendedora. En Guatemala por ejemplo, existen más de dos millones de emprendedores, según el séptimo Reporte Nacional del Monitor Global de Emprendimiento. Con esto, el país alcanzó este año la posición 18 de 60 países en esta materia.

Le puede interesar: ¿Por qué Guatemala es el mejor país para emprender en la región?

En Panamá el ecosistema emprendedor continúa creciendo y fortaleciéndose; mientras Costa Rica se enfrenta al reto de impulsar más esta cultura, pues entre 2012 y 2015 la actividad emprendedora del país decreció un 35%, según lo indica el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Costa Rica 2015, presentado en mayo del año pasado. 

Para Altschuler, para que los países de Centroamérica se abran camino en este tema, urge combatir aspectos propios de la cultura, como el miedo al fracaso, la impaciencia y la poca perseverancia; así como implementar herramientas innovadoras y tecnológicas que contribuyan el desarrollo de los emprendimientos.

De interés: Las 4 tareas clave del CEO de una startup

 

Tags: CentroaméricaemprendimientosinnovaciónstartupsTecnología
Articulo anterior

Infraestructura, nuevo motor de crecimiento en América Latina y el Caribe

Siguiente articulo

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse