• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué rubros de la economía se verán más impactados por el Covid – 19?

Aunque el monto del impacto general sobre la economía aún está por determinarse, sí es posible establecer el impacto relativo que tendrá esta crisis sobre las ventas de los diferentes sectores.

31 marzo 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Por CentralAmericaData

 

Alimentos y Bebidas será uno de los sectores menos afectados por la crisis del covid19, lo que se explicaría en parte por el desempeño de las ventas de agua embotellada y la comercialización de lácteos. El sector Automotriz, por su parte, verá sus ventas afectadas de forma significativa. Una de las actividades que explicará en mayor medida el impacto sobre este sector, es la baja en la comercialización de llantas. En el sector Industrial, las perspectivas son sombrías. Subsectores como Papel, Cartón, Vidrio, Cerámica y Textiles, sufrirán un impacto considerable en sus ventas.  

Además:  Consumo masivo durante el Covid-19: ¿Qué impacto tendrá en Costa Rica?

Un modelo interactivo, de acceso online, desarrollado por CentralAmericaData, empresa dedicada al desarrollo de soluciones de Big Data e Inteligencia Comercial, contempla todos los sectores e industrias que operan en las economías de Centroamérica, con detalle de los grandes sectores, subsectores y actividades económicas, categorizándolos según el grado de impacto -severo, medio y bajo- que la crisis tendrá sobre ellos, diferenciando entre clientes y proveedores para poder analizar tanto riesgo de oferta como de impago. La interactividad ajuste de la duración de las medidas de contención, y para los pronósticos a nivel de cada país, el modelo pondera variables como ingreso medio, y peso relativo de cada sector económico respecto al PIB, además de otras consideraciones estadísticas. 

“La metodología de este sistema de información se basa en modelos de propagación, por medio de los cuales se identifica, modela y simula el impacto que sufre cada sector, y luego se modelan las interrelaciones entre todos ellos. Se contemplan de forma continua los cambios que se van sucediendo en cada sector y cómo se propagan en las demás actividades de la economía”, explica Andrés Cobas, CEO de CentralAmericaData.   

Lea también: La economía, otra víctima del coronavirus

El modelo estima que los grandes sectores en las economías de Centroamérica que sufrirán el impacto más severo sobre sus ventas en los próximos meses son Entretenimiento y Recreación, Hoteles y Restaurantes, Transporte, Comercio minorista y algunos subsectores de la Industria.   

En tanto las medidas de contención del Covid-19 ya están ralentizando la economía de América Latina, los datos inmediatos ya disponibles están confirmando la precisión de este modelo. La empresa responsable de su desarrollo publica diariamente análisis dedicados a sectores específicos en su sitio web CentralAmericaData.COM, para ayudar a las empresas a responder cómo y cuánto las afectará esta crisis, a cuantificar la caída de la demanda de sus productos o servicios, o cuales de sus proveedores (y deudores) tendrán problemas en su oferta o en su capacidad de pago.

Le puede interesar: BM aumenta a US$14,000 millones ayuda para economías afectadas por COVID-19

Tags: CoronavirusCovidCovid-19Emergencia sanitaria
Articulo anterior

Corona dona 500 galones de pintura hospitalaria

Siguiente articulo

25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid – 19

Related Posts

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 
Revista Digital

CMI Energía avanza en la comercialización de certificados de energía renovable 

(M&T)-. CMI Energía, Unidad de Energía perteneciente a Corporación Multi Inversiones (CMI), continúa posicionándose en el sector energético a...

28 junio 2022
Everty invierte más de US$10 millones en la adquisición de nuevos activos en el sector industrial 
Revista Digital

Everty invierte más de US$10 millones en la adquisición de nuevos activos en el sector industrial 

(M&T)-. Como parte del plan de inversión de Everty, compañía especializada en la adquisición, desarrollo y operación de proyectos...

28 junio 2022
El petróleo Ruso y la perspectiva desde el G7
Columnista Invitado

El petróleo Ruso y la perspectiva desde el G7

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

28 junio 2022
Grupo Forza incrementa su productividad en el campo con Zebra Technologies
Revista Digital

Grupo Forza incrementa su productividad en el campo con Zebra Technologies

(M&T)-. Zebra Technologies Corporation anunció recientemente que Forza Cash Logistics y Forza Delivery Express en América Latina, seleccionó las...

28 junio 2022
Siguiente articulo
25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid – 19

25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid - 19

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers