Sheila Salgado
Entre los aspectos que se revisarán se encuentran las cifras macroeconómicas del país, el cumplimiento de las recomendaciones establecidas por el organismo en el acuerdo firmado en diciembre de 2014 y el artículo Cuarto, establecido en el mes de junio pasado.
Con esta nueva revisión, el ministro hondureño e Finanzas recalcó que se espera una opinión positiva que certifique la estabilidad financiera del país ante otros organismos internacionales. Asimismo, analistas económicos prevén que la tercera revisión gire en torno al Presupuesto de Egresos e Ingresos de la República para el ejercicio fiscal del año 2017, así como la aprobación del Código Tributario el cual se mantiene todavía en la agenda legislativa.
Leer también: ¿Qué provoca la caída en las exportaciones de Honduras?
Para el Sub Director del Foro Social de la Deuda externa de Honduras (FOSDEH), Ralph Flores, de la revisión se “esperaría que el presupuesto sea analizado, el cual recibirá el visto bueno del Fondo, conforme a las cifras que ellos mismos analicen”.
Adicionalmente, indicó que el “comportamiento de la recaudación tributaria será otro informe que seguramente pedirán a las autoridades, así como otras variables macroeconómicas que deben estar acorde al programa que ya se ha establecido”.
Además: Sector servicios acapara la atracción de IED en Honduras
Buena imagen
El ex presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Marlon Tabora, manifestó en la mañana del 9 de octubre que en reuniones anuales desarrolladas en los últimos días en Washington, Estados Unidos, la entidad ha destacado el crecimiento de la economía de Centroamérica, en comparación con el resto de la región latinoamericana.
Según Tabora, el país cuenta con una economía abierta sin embargo es importante diferenciar entre el potencial que tiene Honduras de crecer y lo que realmente puede crecer, ya que la ruta de crecimiento económico trazada desde un inicio se marcó en dos componentes importantes que se resumen en generar estabilidad y promover confianza y credibilidad en el país, así como utilizar los recursos públicos de la mejor manera para promover las áreas que fomenten la competitividad.
Le puede interesar: Honduras a las puertas del mayor crecimiento económico en 8 años