• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué se espera de la revisión que hará el FMI a la economía hondureña?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Sheila Salgado

Entre los aspectos que se revisarán se encuentran las cifras macroeconómicas del país, el cumplimiento de las recomendaciones establecidas por el organismo en el acuerdo firmado en diciembre de 2014 y el artículo Cuarto, establecido en el mes de junio pasado.

Con esta nueva revisión, el ministro hondureño e Finanzas recalcó que se espera una opinión positiva que certifique la estabilidad financiera del país ante otros organismos internacionales. Asimismo,  analistas económicos prevén que la tercera revisión gire en torno al Presupuesto de Egresos e Ingresos de la República para el ejercicio fiscal del  año 2017,  así como la aprobación del Código Tributario el cual se mantiene todavía en la agenda legislativa.

Leer también: ¿Qué provoca la caída en las exportaciones de Honduras?

Para el Sub Director del Foro Social de la Deuda externa de Honduras (FOSDEH), Ralph Flores,  de la revisión se “esperaría que el presupuesto sea analizado, el cual recibirá el visto bueno del Fondo, conforme a las cifras que ellos mismos analicen”.

Adicionalmente, indicó que el “comportamiento de la recaudación tributaria será otro informe que seguramente pedirán a las autoridades, así como otras variables macroeconómicas que deben estar acorde al programa que ya se ha establecido”.

Además: Sector servicios acapara la atracción de IED en Honduras

Buena imagen

El ex presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Marlon Tabora, manifestó en la mañana del 9 de octubre que en reuniones anuales desarrolladas en los últimos días en Washington, Estados Unidos, la entidad ha destacado el crecimiento de la economía de Centroamérica, en comparación con el resto de la región latinoamericana.

Según Tabora,  el país cuenta con  una economía abierta sin embargo es importante diferenciar entre el potencial que tiene Honduras de crecer y lo que realmente puede crecer, ya que la ruta de crecimiento económico trazada desde un inicio se marcó en dos componentes importantes que se resumen en generar estabilidad y promover confianza y credibilidad en el país, así como utilizar los recursos públicos de la mejor manera para promover las áreas que fomenten la competitividad.

Le puede interesar: Honduras a las puertas del mayor crecimiento económico en 8 años

Tags: CentroaméricaCompetitividadEconomía. HondurasFinanzasFMI
Articulo anterior

Ciudades Intermedias, la propuesta guatemalteca para impulsar el desarrollo

Siguiente articulo

Dos Pinos presenta novedoso empaque Tetra Pak

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Dos Pinos presenta novedoso empaque Tetra Pak

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers