• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué sectores de la industria Guatemalteca tienen planes de contratación?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup para el cuarto trimestre de 2017, los empleadores en Guatemala reportan planes de contratación moderados para el periodo octubre-diciembre.

Según el estudio, 16% de los empleadores están esperando incrementar sus niveles de contratación, 4% anticipando una disminución y 80% que se van a mantener igual, la Tendencia Neta de Empleo es de +11% una vez realizado el ajuste estacional. Asimismo, la encuesta revela un incremento de 2 puntos porcentuales en comparación trimestral y anual.

Además: Guatemala: Comunicaciones y Servicios empujan las expectativas de empleo

Empleadores en los seis sectores de industrias esperan hacer crecer sus niveles de contratación durante el trimestre entrante. Sin embargo, las Expectativas incrementan solo en tres de los seis sectores en comparación con el pronóstico del tercer trimestre y disminuyen en dos.

La Tendencia Neta de Empleo más fuerte de +19% se reporta en el sector Servicios, seguida por Manufactura con +17%. El pronóstico del sector Servicios incrementa por 3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y por 15 puntos porcentuales en comparación con el año pasado, mientras que la expectativa de Manufactura aumenta considerablemente por 8 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre, y por 11 puntos porcentuales en relación con el cuarto trimestre de 2016.

Por otro lado, los empleadores de los sectores Comunicaciones & Transportes y Construcción reportan +8% y +7%, respectivamente, Agricultura, Pesca, Minería & Extracción +6% y Comercio con la expectativa más conservadora, pero aun positiva, +4%.

“La expectativa de Guatemala para los últimos meses del año se mantiene en un crecimiento moderado. Esto puede estar relacionado a algunos desarrollos de mercado dentro el país con un 3% de crecimiento durante el primer semestre del 2017, incremento impulsado por el flujo de ingresos de divisas por remesas familiares, consumo privado, inversión y un mejor desempeño en las exportaciones e importaciones”, afirmó Kristhal Galdámez, Business Development Manager de ManpowerGroup Guatemala.

También: ¿Qué lleva a la baja las expectativas de empleo en Guatemala?

La directiva resaltó que los  empleadores en el sector Servicios reportan los planes de contratación más positivos, posiblemente por el alza que se ha dado en el turismo de salud. De acuerdo a la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), hay alrededor de 8,000 personas que visitan el país constantemente para recibir tratamientos médicos, mayoritariamente para procedimientos odontológicos y servicios dentales.

Por otro lado, empleadores en las cinco regiones pronostican un incremento en sus niveles de contratación para el periodos de octubre a diciembre de 2017. El mercado laboral más fuerte lo anticipan los empleadores del Centro con una Tendencia Neta de Empleo de +15%. Los empleadores en el Occidente también anticipan un ritmo de contratación optimista con +13%, mientras que la Tendencia para el Sur es de +6%. Por otra parte, los empleadores el Norte reportan una Tendencia modesta de +4%, mientras que la expectativa de +1% de la región Este refleja escasos planes de contratación Trimestralmente, los pronósticos de contratación mejoran en dos de las cinco regiones.

En lo que respecta a las cuatro categorías por tamaño de empresa, se espera un incremento en los niveles de contratación, siendo los empleadores en las empresas grandes quienes nuevamente lideran las intenciones de contratación para los próximos tres meses con una fuerte Tendencia Neta de Empleo de +36%. A ellos le siguen los de las empresas pequeñas que reportan +11%. Por otra parte, los pronósticos son de +10% para las firmas medianas y de +2% para las micro-compañías.

 

Tags: ContrataciónEmpresasExpectativa EmpleoGuatemalaManpower
Articulo anterior

Grupo Midence Soto Pierrefeu dona terreno para estación de bomberos

Siguiente articulo

CCIC otorgará premio “El Forjador” al empresario Camilo Kafati

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

CCIC otorgará premio “El Forjador” al empresario Camilo Kafati

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers