Aviturismo, playa, turismo arqueológico y colonial son los sectores que busca potenciar Honduras con la nueva Ley de Incentivo al Turismo que impulsa el presidente de la República, Juan Orlando Hernández.
La iniciativa de ley que ya fue enviada al Congreso Nacional para su discusión y aprobación, pretende hacer de la industrias sin chimeneas un sector más competitivo para Honduras, y además generar uno 250, 000 empleos en cinco años, han detallado autoridades del gobierno.
Además: Turismo dejará US$900 millones en divisas a Honduras este 2017
Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), indicó que la implementación de la ley conlleva la potenciación de sectores claves para el país y apunta hacia aquellos rubros de reciente explotación a nivel nacional, como el aviturismo, que promueve actualmente la estrategia Marca Honduras en el mundo para atraer a los visitantes al país.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, sostuvo que la ley se enfoca principalmente en incentivos fiscales para atraer inversión en este rubro, con la simplificación administrativa, desde una exoneración y un permiso de operación.
Amplió, además, que la ley incluye el Fondo Hondureño para el Turismo, que con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) permitirá prestar a los pequeños y medianos emprendedores del rubro de la industria sin chimenea.
Puede leer: Honduras prevé un crecimiento económico de hasta el 3.7%
De acuerdo con Carlos Madero, ministro de la Secretaria del Trabajo, con esta ley de incentivos, se duplicará la disponibilidad de habitaciones hasta tener más de 12,000 en el año 2020. Esto es necesario para atender sin problemas la proyección de un millón de visitantes adicionales (2.9 millones en total) hacia el mismo periodo.
Recordó asimismo que el turismo en Honduras es muy versátil y prueba de ello es que se pasó del 80% de cobertura hotelera con extranjeros a 80% de ocupación hotelera con turistas nacionales.
Según los datos del gobierno, la industria sin chimenea emplea actualmente a 233,792 personas, de forma directa. En 2016 el turismo le dejó a Honduras ingresos por unos US$700 millones.