• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué sectores potenciará la nueva Ley de Incentivo al Turismo de Honduras?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Aviturismo, playa, turismo arqueológico y colonial son los  sectores que busca potenciar Honduras con la nueva Ley de Incentivo al Turismo que impulsa el presidente de la República, Juan Orlando Hernández.

La iniciativa de ley  que ya fue enviada al Congreso Nacional para su discusión y aprobación,  pretende hacer de la industrias sin chimeneas un sector más competitivo para Honduras, y  además generar uno 250, 000 empleos en cinco años, han detallado autoridades del gobierno.

Además: Turismo dejará US$900 millones en divisas a Honduras este 2017

Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), indicó que la implementación de la ley conlleva la potenciación de sectores claves para el país y apunta hacia aquellos rubros  de reciente explotación a nivel nacional, como el aviturismo, que promueve actualmente la estrategia Marca Honduras en el mundo para atraer a los visitantes al país.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, sostuvo que la ley se enfoca principalmente en incentivos fiscales para atraer inversión en este rubro, con  la simplificación administrativa, desde una exoneración y un permiso de operación.

Amplió, además, que la ley incluye el Fondo Hondureño para el Turismo, que con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM) permitirá prestar a los pequeños y medianos emprendedores del rubro de la industria sin chimenea.

Puede leer: Honduras prevé un crecimiento económico de hasta el 3.7%

De acuerdo con Carlos Madero, ministro de la Secretaria del Trabajo, con esta ley de incentivos, se duplicará la disponibilidad de habitaciones  hasta tener más de 12,000 en el año 2020. Esto es necesario para atender sin problemas la proyección de un millón de visitantes adicionales (2.9 millones en total) hacia el mismo periodo.

Recordó asimismo que el turismo en Honduras es muy versátil y prueba de ello es que se pasó del 80% de cobertura hotelera con extranjeros a 80% de ocupación hotelera con turistas nacionales.

Según los datos del gobierno, la industria sin chimenea emplea actualmente a 233,792 personas, de forma directa. En 2016 el turismo le dejó a Honduras ingresos por unos US$700 millones.

Tags: aviturismocolonialHondurasincentivosleyPlayaTurismo
Articulo anterior

¿Qué debe hacer Nicaragua para mejorar su crecimiento económico?

Siguiente articulo

El Salvador: Remesas familiares al alza, con un 10.5%

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Venezuela elige la Asamblea Constituyente y EE.UU. emite sanción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers