• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué sectores productivos aumentaron sus actividades a nivel global pese a la pandemia?

Algunas industrias encontraron oportunidades y se vieron menormente afectadas por la crisis desencadenada por el covid-19 alrededor del mundo.

1 septiembre 2020
in Actualidad, COVID-19, Economía
¿Qué sectores productivos aumentaron  sus actividades a nivel global pese a la pandemia?
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis por covid-19 supuso un reto en materia económica para muchas  empresas a nivel global. El descenso en el número de ventas ha llevado a algunos sectores a la suspensión total o parcial de sus actividades productivas, sin embargo, de acuerdo con ManpowerGroup, algunas industrias encontraron oportunidades y se vieron menormente afectadas.

Nuevas necesidades de productos o servicios, aumento en la demanda de entregas exprés y compras en línea de artículos esenciales, son algunas de las actividades que señalan los expertos.

Además: Seis países latinoamericanos formarán parte de los estudios de clínicos de vacuna contra el covid-19

“Desde el Observatorio de ManpowerGroup indicamos esta generalidad de acuerdo con los movimientos de los 80 países y territorios en los que estamos presentes. El próximo mes, con el lanzamiento de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el cuarto y último trimestre del año, podremos evidenciar cuáles serán las industrias y provincias que estarán teniendo mayores o menores expectativas de empleo”, indicó Natalia Severiche, Country Manager de ManpowerGroup para Costa Rica.

De acuerdo con ManpowerGroup los sectores que han visto mayor oportunidad por la crisis de covid-19 son los siguientes:

Farmacéutico:

A nivel global se estima que la mayoría de las empresas de la industria aumentó su producción y ventas para abastecer necesidades de los hospitales.

Productos hospitalarios:

Las empresas dedicadas a producir insumos como guantes, mascarillas, batas quirúrgicas y caretas, ya que no solo los hospitales, sino la población en general está demandando este tipo de insumos.

Productos de limpieza:

Desinfectantes, toallas, alcohol en gel y limpiadores en general han recibido un aumento de ventas debido a la importancia de su utilización bajo el contexto actual.

Lea también: Pandemia profundiza contracción de la actividad económica en Latinoamérica

Comercio electrónico:

Ante la recomendación de no salir de casa, muchas personas optaron por comprar insumos en línea y así cuidar de su salud. “A nivel local no tuvimos cuarentena obligatoria generalizada, pero en otros países esta medida obligó a los consumidores a abastecerse únicamente mediante plataformas en línea”, explicó Severiche.

Servicio de entrega a domicilio:

Directamente impactado por el comercio electrónico, a nivel mundial las empresas que se dedican a hacer delivery de compras a mercados, restaurantes y farmacia, encontraron una oportunidad.

Entretenimiento online:

Empresas dedicadas a streaming tv y juegos de video en línea encontraron un aumento en sus demandas debido al cambio de dinámica.

“La pandemia y los nuevos hábitos provocaron una transformación en el consumo de entretenimiento. Hace algunos días se comentaba que Netflix, una plataforma de ‘streaming’, obtuvo audiencias muy elevadas en el primer trimestre del año, traducido en un aumento de 15,7 millones de suscriptores a nivel mundial”, ejemplificó Severiche.

Puede interesarle: ¿Cuáles son las percepciones del centroamericano en época de pandemia?

Tags: economíaindustriaManpowerPandemia
Articulo anterior

¿Cuáles son los países de la región más complejos para hacer negocios?

Siguiente articulo

Guatemala implementa nueva plataforma para quienes buscan exportar

Related Posts

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data
Actualidad

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Por Javier Paniagua (M&T)-. La ola creciente y creativa de ciberataques pone en alerta a las organizaciones, gobiernos y...

1 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
Guatemala implementa nueva plataforma para quienes buscan exportar

Guatemala implementa nueva plataforma para quienes buscan exportar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers