Por Anyi Ospino
El sector de la construcción en Centroamérica presenta índices positivos, durante el 2017 Costa Rica construyó 3,5 millones de m² en proyectos habitacionales, en tanto Guatemala aprobó 5.500 licencias de construcción, Panamá construyó 3,7 millones de m², Nicaragua dio un gran paso con las obras de los complejos deportivos y Honduras tuvo un crecimiento en este sector del 4,6%.
Costa Rica presenta buenas cifras, ya que según el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), en el país se construyeron 3,5 millones m2 en obras habitacionales y 2,4 millones m2 en proyectos comerciales, y es que el crecimiento también apuntó hacia los sectores de turismo, portuario, energético y deportivo, algunas de las mega obras se encuentran:
Terminal de Contenedores de Moín (TCM), se encuentra en su fase inicial el costo de esta ha sido de US$1.000 millones, se espera que para este año la obra ya se haya completado; otra es la del aeropuerto internacional Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste, tuvo un costo de US$10.3 millones de esta manera aumentó su capacidad en un 20%.
le puede interesar:”¿Cuáles son las 6D de la transformación digital?“
Otra fue la del Centro Nacional de Control de Energía, la edificación cuenta con modernas instalaciones, fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de US$59 millones.
En Guatemala Según cifras de la comisión de estadística de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), se aprobaron 5.500 licencias de construcción, 3.000 de estas serán para proyectos habitacionales, en tanto 220 son para comercio, lo que representa una alteración del 20,3% en el sector de la construcción el cual promueve de manera directa el inmobiliario.
Panamá según datos de la Contraloría General de la República dan se construyeron 3,7 millones de m2 nuevos, señalando a los proyectos de tipo residencial como el segmento de mayor crecimiento con 2,4 millones de m², es así como los panameños tienen la mayor inversión en proyectos de edificios de oficinas, con US$900 millones, esto según al área de inteligencia comercial de Central America Data.
Además:”Banco Atlántida incursiona en la Bolsa de Valores de El Salvador“
En Nicaragua los proyectos de índole deportiva le dio progreso en este sector al país, la Cámara de la Construcción explicó que proyectos para las justas de los Juegos Centroamericanos de Managua 2017 como el Estadio Nacional Dennis Martínez y otros complejos para la celebración fueron contundentes en el crecimiento este sector.
Honduras continúa con buen pasó, cerró el año con un aumento en la construcción del 6%, luego de tener un crecimiento sostenido por los primeros nueve meses del 4,6%, la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) reportó que los proyectos de infraestructura víal fueron el parte aguas para este aumento.