La diversidad, calidad e innovación de la oferta exportable de Costa Rica y las oportunidades que ofrece el país para invertir fueron los temas medulares que promocionó Costa Rica en un encuentro empresarial en Roma, Italia, a cargo de una delegación encabezada por el mandatario tico, Luis Guillermo Solís. Al encuentro asistieron representantes de al menos 100 empresas italianas de sectores como el aeronáutico, agroalimentario, servicios, industrial, infraestructura, cámaras de comercio, academia e instituciones.
“Nuestro país tiene condiciones óptimas de competitividad gracias a acciones concretas que se evidencian en una economía en crecimiento, tarifas de electricidad estables e inflación cero el año pasado, las cuales se suman a nuestro sello de una democracia sólida que invierte en paz social, educación, salud y empleo”, expresó el mandatario costarricense.
¿Cuál es la fórmula tica para llegar a Medio Oriente?
Por su parte Alexander Mora, ministro de Comercio Exterior, reiteró la oferta exportadora diversificada, innovadora y con valor agregado que tiene Costa Rica, que compite en los mercados internacionales. “Es importante que ambos países aprovechemos las oportunidades identificadas para la oferta exportadora nuestra en servicios de tecnología, plantas, flores y follajes, productos alimenticios con alto valor agregado y productos frescos”, agregó Mora.
Atractivo europeo
En el 2015 el valor de las exportaciones costarricenses de bienes alcanzó los US$169 millones, concentrados en productos agrícolas como banano, piña, café oro y melón, además, 156 empresas lograron hacer negocios con ese mercado para más de 126 productos. Sin embargo, el propósito del país es aumentar este flujo de exportaciones y que cada vez se envíen productos con mayor valor agregado.
Europa sigue siendo importante para la atracción de inversión a Costa Rica. El 11% de las compañías atraídas por el país tienen su casa matriz en el viejo continente, por lo que objetivo es seguir generando un clima competitivo de negocios para el establecimiento de más operaciones.
Agro inyecta US$391 millones a la economía costarricense
Foto: esencial COSTARICA